La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal Mexicano. Fue creada para promover y proteger los derechos del consumidor.
La empresa Interjet (oficialmente ABC Aerolíneas, S.A. de C.V) es una aerolínea mexicana fundada por Miguel Alemán Magnani que inició sus operaciones en el 2005.
Desde el 2020, Interjet dejo de prestar servicios de aerolínea. Sin embargo, se presentó una demanda colectiva por Profeco a raíz de más de 7.000 pasajeros afectados por demoras, retrasos, cambios de itinerarios.
Un juez federal determinó que la empresa debe indemnizar a las personas que entre 2018 y 2020 denunciaron retrasos en los vuelos, cancelaciones, cobros indebidos unilaterales, cambio de itinerario sin previo aviso y negativa a la prestación del servicio.
La aerolínea perdió la demanda de acción colectiva promovida; por lo que debe pagar 70 millones de USD a los más de 7 mil clientes que interpusieron sus quejas.
En un comunicado la Profeco manifestó que la sentencia es definitiva, quedo firme el pasado 18 de octubre de 2022.
La sentencia obliga a Interjet a pagar daños y perjuicios a los más de 7 mil consumidores afectados por el incumplimiento del contrato de prestación de servicio de transporte aéreo de pasajeros; además del 20% adicional como bonificación del costo del boleto y el 9% del interés legal sobre las cantidades generadas. Esto es, que se pretende resarcir los daños y perjuicios generados a los pasajeros.
La mayoría de los motivos de las quejas fueron: i) fueron cobros indebidos unilaterales, ii) cambio de itinerario sin previo aviso y, iii) negativa a la prestación del servicio.
Los afectados han manifestado a los medios:
“Como afectados, nos quedamos con la idea de que la Profeco no hacía nada en con nuestras quejas hacia Interjet, inclusive había un grupo de personas, que comenzaron a llevar un proceso de demanda privada, dónde al final se terminó cobrando una cuota de inscripción y no lograron avanzar su proceso. Por otro lado, para los que somos parte de la acción colectiva sabemos que en este punto dónde la empresa está en concurso mercantil aún muchas cosas pueden suceder”.
Lo anterior, en virtud, que el juicio llevaba varios meses y al no obtener respuestas consideraban que la Profeco no realizaba ningún esfuerzo por avanzar y concluir el asunto.
Por mencionar un ejemplo de uno de los pasajeros; en 2020 adquirió 2 boletos con valor 550 USD cada uno para Canadá; empero, el viaje fue cancelado y se le ofrecía cambiar la ruta a otro país con un costo extra.
El pasajero accedió, pero nunca le notificaron las nuevas fechas de su vuelo; situación que les pasó a los más de 7 mil afectados.
Es importante mencionar que Interjet era una de las empresas del sector de turismo aeronáutico más importante en México; a finales de 2020 empezó la debacle al suspender vuelos y posteriormente con la huelga de alrededor de 5 mil trabajadores que tenían 3 meses sin percibir sus salarios.
Actualmente, está en quiebra; tiene una deuda con el gobierno, acreedores y trabajadores por más de 1.250 millones de dólares.
La multa es una victoria para todos aquellos consumidores que nunca recibieron el servicio o que fueron reagendados varias veces y hasta generados cobros extras; para terminar sin recibir nada a cambio. Interjet tiene varias deudas, tanto con el gobierno como con otros acreedores, por lo que deberá administrar muy bien su patrimonio si quiere hacer frente a éstas obligaciones.
Ahora bien, el hecho que se dicte una sentencia o resolución no significa que ya se ha ganado; ósea, legalmente ya se ganó la batalla, mas ahora viene lo más complicado…cobrar.