La Carta Magna es “la Gran Carta Patente”, considerada de gran influencia en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa. Nos remontamos al año 1215, cuando gobernaba en Inglaterra Juan sin Tierra, quien violó un sin número de leyes y tradiciones antiguas con las que se había gobernado previamente, motivo por el cual sus súbditos lo forzaron a firmarla. La Gran Carta enumeró, lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos, el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos, estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y dictaminó principios de garantías legales e igualdad ante la ley, así como disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Es considerada unánimemente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna: fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer la libertad.
En el desarrollo de los derechos humanos, como primer instrumento post carta patente, tenemos a la Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I, como una declaración de libertades civiles. Hacer una mención aparte sobre Erskine May (i) con su obra fundamental: El Tratado sobre la ley, los privilegios, los procedimientos y el uso del parlamento, publicado por primera vez en 1844. Es un libro de reglas de procedimiento que se encuentra actualmente en su vigésimo quinta edición revisada (en el año 2019) y se considera informalmente parte de la constitución del Reino Unido.
La Constitución actual del Reino Unido no tiene un único texto escrito, como en el Perú hay un texto de la constitución de 1993 o la del 79´; o como la constitución de U.S.A. Es una constitución no codificada. Son un conjunto de leyes y principios dentro de los cuales se gobierna UK. La conforman los escritos, leyes, las sentencias judiciales y los tratados. También tenemos otras fuentes de la constitución que son sustento no escrito como las convenciones constitucionales parlamentarias y las prerrogativas reales.
La expresión “carta magna” es utilizada corrientemente, e inclusive en escritos académicos, como un sinónimo de Constitución y muchos cometen el error de identificar dicha carta patente, con la Constitución Inglesa. Y es que, en la mayoría de naciones, las prescripciones constitucionales se han codificado en un solo documento escrito. Puede decirse que sus constituciones existen en una forma físicamente tangible. Inclusive es posible que el documento original se exhiba en un museo o biblioteca. Este no es el caso del Reino Unido, cuya constitución se fue formando por la acumulación de leyes del parlamento, decisiones judiciales, costumbres constitucionales y prácticas políticas (ii).
Ahora bien, para que una constitución pueda considerarse como la fuente última de legitimidad y autoridad para la práctica del gobierno, debe reflejar las creencias políticas de una sociedad. Es decir, su autoridad y estatus debe tener bases tanto culturales como legales. Esa base cultural común, comenzó a forjarse, en el caso del Reino Unido, con la Carta Magna. Sobre el contexto histórico político en que se dio la Carta Magna decir que Inglaterra, a principios del siglo XIII, era un país en muchos sentidos diferente al actual. Era mucho menos poblado. La población de Inglaterra, durante el reinado del rey Juan, era de aproximadamente 3 millones de personas y predominantemente rural. La población de Londres no superaba los 50.000 habitantes. Los frutos de la riqueza eran los frutos del suelo. Una pequeña proporción de los campesinos eran libres, pero la mayoría eran siervos. No eran esclavos, pero estaban atados a la tierra cuyo excedente entregaban a los grandes terratenientes, a la iglesia y al estado, quienes realmente gobernaban Inglaterra. Inglaterra estaba económicamente menos desarrollada que otras partes de Europa continental; los núcleos industriales de Europa eran Flandes y el norte de Italia. Ahí fue donde floreció la industria de la tela. Pero lo que Inglaterra tenía eran millones de ovejas. Mucho más ovejas que gente. Las exportaciones de lana de oveja eran la base de su riqueza, por lo que, para los estándares medievales, Inglaterra era un país rico y tenía una monarquía poderosa. Esos son aspectos claves para entender la creación de la Carta Magna.
En la cúspide del Reino de Inglaterra estaba el Rey. Debajo de él había un grupo de alrededor de un centenar de barones, los grandes terratenientes. Administrativamente, estaba dividida en shires o condados, conducidos por un representante del Rey, el sheriff, el cual estaba a cargo de la recaudación de impuestos locales. (iii)
BIBLIOGRAFIA:
Thomas Erskine May, primer barón de Farnborough , KCB , PC (8 de febrero de 1815 - 17 de mayo de 1886) fue un teórico constitucional británico y secretario de la Cámara de los Comunes
François Novaro