Punto de Encuentro

Narrativas Dominantes II

26 Septiembre, 2023

Yobani Gonzales

Hace un par de años escribí un artículo, titulado “Narrativas Dominantes”, donde señalaba que el sector caviar había construido en estos últimos veinte años una narrativa que había impuesto en la academia y que no existía desde ningún espacio académico y político una respuesta a tan organizada narrativa. La derecha esta ausente del debate académico, lo suyo es el lucro, sus universidades-empresas son inútiles y no cuentan con intelectuales orgánicos que permitan un debate, algunas voces se alzan en solitario como Fernán Altuve o el activismo de Lucas Ghersi, pero es insuficiente ante el conglomerado intelectual, organismos no gubernamentales y medios de comunicación que controla la izquierda progresista limeña. En las últimas semanas hemos visto como han defendido organizadamente a la Junta Nacional de Justicia, otra vez nos han marcado la línea entre los buenos y los malos, entre su defensa del orden democrático contra un congreso golpista.

Han construido un discurso que lo han sabido diseminar por todos los espacios afines, sin embargo, su perdida de espacio político es evidente. Han fracasado en su intento de mantener sus cuotas de poder, han perdido ante un congreso que por más que sea cuestionado, ha sabido hacer política, un parlamento donde los extremos han marcado una agenda contra su enemigo en común, los caviares. Esto los ha llevado a la histeria colectiva y ahora nos presentan una encuesta donde el congreso tiene un rechazo contundente, algo orquestado para deslegitimar la investigación contra la Junta Nacional de Justicia. Porque no es ninguna novedad que el poder legislativo tenga rechazo, siempre es impopular y más un congreso lleno de niños, tránsfugas y mocha sueldos y que se han blindado descaradamente, pero eso no le quita la interesante jugada en pared contra el sector caviar.

Sin embargo, el tema de fondo no debería ser solo la cuota de poder, sino quien construye y articula la narrativa que se imparte como verdad absoluta en las universidades, investigaciones, congresos, etc.; porque las coyunturas políticas varían mucho en nuestro país, pero el discurso construido desde la entrega del informe final de la CVR se ha mantenido fuerte y ha echado raíces en varias generaciones de estudiantes peruanos que luego han seguido esas líneas de investigación. La derecha solo ha tenido rabietas y rechazos torpes a esta narrativa, no ha podido discutir en los espacios académicos, porque no tiene como hacerlo, no hay lideres ni políticos y menos académicos y también es cierto que los últimos gobiernos prefirieron pactar con el sector caviar que enfrentarlos. Estos hechos les permitieron pasar del discurso académico a la acción política, ocupando ministerios, realizando consultorías y promoviendo e imponiendo su narrativa.

Mientras la derecha y partidos como el APRA no entren al debate académico, la izquierda progresista limeña, seguirá siendo hegemónica, sus cajas de resonancia no están en crisis y esta defensa articulada de la Junta Nacional de Justicia lo demuestra, lo que esta en problemas es su cuota de poder político, que, si bien es importante, esto perdida nunca será definitiva. Por ejemplo, el APRA no ha sabido capitalizar la negativa de Barata sobre si el presidente García le prometió la entrega indebida del primer tramo del metro de Lima, solo han sido voces twitteras cuyo alcance es muy limitado. Mientras se siga pensando en likes y no en las mentes, la izquierda seguirá siendo hegemónica y su actual derrota será revertida sin problemas.

NOTICIAS MAS LEIDAS