Punto de Encuentro

Fin de las vacaciones estudiantiles

Por Roberto Rendón Vásquez

El Ministerio de Educación (Minedu) oficialmente ha dispuesto que, en los centros educativos estatales, el inicio del año escolar del 2025 es el lunes 17 de marzo, aunque algunos colegios regionales podrían atrasar el inicio de las clases debido a las lluvias torrenciales y eventos climatológicos. Sin embargo, en algunos colegios particulares y parroquiales, según su organización, pueden ser en fechas diferentes de una y hasta dos semanas antes de la fecha estipulada por el Minedu.

 Aunque los primeros días del año académico son para la organización y gestión del centro educativo, el dictado de clases de la actividad educacional es del 17 de marzo al 16 de mayo (9 semanas). Este lapso es de singular importancia para los docentes y educandos porque se sientan las bases del aprendizaje y suele concluir con los exámenes del primer bimestre escolar. Viene el segundo bimestre del 26 de mayo al 25 de julio en que ya se ha tomado los exámenes de medio año y comienzan las vacaciones escolares de julio al lunes 11 de agosto. Al 27 de julio – previos los ensayos – participan en los festejos y/o desfiles en honor a la Patria. Durante estas vacaciones, si en su centro educativo sus maestros lo han previsto, con la ayuda de los padres de familia, por secciones (años de estudio), cada grupo, puede realizar excursiones a diferentes lugares; los más niños van cerca de sus ciudades y los de cuarto o quinto de primaria y/o los de secundaria hacen viajes “turísticos” a conocer lugares peruanos. Estos son tiempos inolvidables para cada estudiante.
 
El tercer bimestre es del 17 de agosto al final de septiembre en que se rinde exámenes de este bimestre. Aquí los alumnos ya comienzan a tomar conciencia de “cómo les va en sus estudios” de su año escolar. Si están excelentes, se preocupan por estar entre los primeros y si no están bien en alguno/s curso/s dejan “de lado sus diversiones” y se concretan en estudiar para aprobar todas las materias y evitar el descontento paterno. Todos están preocupados por aprobar todos los cursos y pasar de año.

Y llega el bimestre definitivo y final que comienza en octubre y debe terminar la primera semana de diciembre para rendir los exámenes finales. Todos están preocupados. Si están en el último año de secundaria, están pensando a que universidad o escuela profesional superior quieren postular. Todos se centran en dedicarse más a sus estudios, porque los de primaria pasaran a la secundaria, lo que es un gran paso para cada uno y el contento familiar. Los de secundaria desean pasar al año académico superior y los que están en quinto, buscan concentrarse en ingresar a estudios superiores de acuerdo a sus vocaciones. La instrucción de su vida estará en evidencia en los exámenes de ingreso a una entidad educativa superior para obtener una carrera profesional.

Es el resultado del amor de sus padres que han dedicado sus esfuerzos por dar todo lo que necesitan sus hijos, no solamente para la vida, sino para sus estudios desde que van al nido, luego a primaria y secundaria. Algunos educandos, ya a partir de cierta edad, al colaborado con trabajo personal en vacaciones escolares; si son mayores se preocupan en dar ejemplo de los hermanos menores. El amor familiar hace útiles a los hijos para su futuro, su hogar paterno y para formarlos para que obtengan una ocupación para su vida futura. En casa todos hemos recibido ejemplo de honestidad, dedicación al trabajo con disciplina, organización y responsabilidad. Todo el resultado lo verán los educandos cuando, por llegar su edad y destino, formen su propia familia.

Todos debemos tener la vida puesta en la educación de los hijos. El esfuerzo y ejemplo de los padres es esencial. La educación a cargo de los maestros es de responsabilidad invalorable. Ambos, padres y maestros, deben tener conciencia de su responsabilidad. La sociedad espera que los profesionales docentes eduquen y guíen a cada a niño, adolescentes o joven. Lo expuesto también es aplicable a los estudiantes y maestros de universidades y escuelas de formación profesional. Los docentes tienen la responsabilidad de formar idóneamente a cada alumno porque ellos son el futuro de la Nación.
 

NOTICIAS MAS LEIDAS