Punto de Encuentro

Vizcarra: era de renovación

24 Marzo, 2018

Política

CRISIS DEBE MARCAR PUNTO FINAL A ODIO Y CONFRONTACIÓN, DICE

Tras jurar al cargo de Jefe de Estado, dijo que está comprometido a desmontar y denunciar todo esquema corrupto.

El presidente de la República Martín Vizcarra dejó en claro que iniciará su Gobierno con un Gabinete “completamente nuevo”. Dijo también que los acontecimientos de los últimos días deben marcar un punto final a la política de odio y confrontación.

Vizcarra se pronunció así durante su mensaje a la Nación, luego de jurar al cargo de Presidente de la República en reemplazo de Pedro Pablo Kuczynski.

El mandatario anunció una nueva etapa de refundación institucional del país, en el que la democracia y el respeto por el prójimo serán las banderas.

En lo que podría  considerarse como un claro deslinde con las graves imputaciones formuladas contra su antecesor, Vizcarra dijo  que los acontecimientos de los últimos tiempos ameritan “que se esclarezcan responsabilidades y que cualquier tipo de responsabilidad sea penada como corresponde.”

Sobre la difícil relación que existe entre el Ejecutivo y el Parlamento, dijo que la clase política, y sobre todo quienes  tienen cargos públicos, están en la “obligación de dar respuestas a las muchas necesidades, demandas y aspiraciones de cada uno de los peruanos, y no enredarnos en peleas encarnizadas que terminan haciendo un enorme daño al Perú”.

Sobre el equipo de ministros que lo acompañarán, dijo que en los próximos días cuando esté constituido el Gabinete ministerial “que será completamente nuevo”, el o la titular de la PCM detallará las políticas de Estado que emprenderá su Gobierno.

CORRUPCIÓN

Martín Vizcarra dijo que uno de los lineamientos de su Gobierno será el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción. “Seremos muy firmes en el combate contra todas aquellas acciones que estén reñidas con la ley, vengan de donde vengan y cueste lo que cueste”, enfatizó.

Aseguró que no le temblará la mano para ejecutar las medidas dirigidas a sacar al Perú de la situación en la que se encuentra. “La transparencia será un pilar fundamental de nuestro mandato y estamos comprometidos a denunciar y desmontar todo esquema corrupto que funcione en cualquier área del Estado”, dijo.

Propuso un pacto social que comprometa a todos los peruanos, sin distingo de ideologías políticas ni credos,  a luchar contra la corrupción.

Dijo que otro de los lineamientos de su Gobierno, será lograr la estabilidad institucional. También se fortalecerá la división  de poderes para que ninguno avasalle a otro y declaró que su desafío es reconstruir la gobernabilidad.

Con relación al proyecto económico del Gobierno, dijo que el objetivo es conducir al país por la senda de la credibilidad y estabilidad, para lo cual se proyecta mantener lo que se ha hecho bien, se cambiará todo aquello que pueda mejorarse y se emprenderán las medidas que se requieran.

De igual manera anunció la construcción de una infraestructura sostenible además de fortalecerse la educación, la salud, la generación de empleo y la seguridad ciudadana.

“Tenemos una reconstrucción pendiente  y es urgente emprenderla y cumplir con cada uno de los damnificados”, dijo.

EL BORRADOR

La toma de mando de Martín Vizcarra estuvo a punto de suspenderse, luego de que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski amenazara con retirar su carta de renuncia y someterse a un proceso de vacancia.

La razón de esa actitud fue la filtración de un borrador de resolución legislativa  en la que se establecía que el Parlamento aceptaba la renuncia de Kuczynski; pero al mismo tiempo se decía que era un “traidor a la patria”.

Ante la protesta de congresistas del oficialismo y la desaprobación de diversos parlamentarios, entre ellos Javier Velásquez Quesquén y Yonhy Lescano, el titular del Parlamento, Luis Galarreta, tuvo que convocar a una Junta de Portavoces.

Tras un breve debate, los voceros de las bancadas aprobaron una resolución legislativa de aceptación de la renuncia de PPK más escueta y sin adjetivos.

PERFIL DEL NUEVO MANDATARIO

Martín Vizcarra asumió la Presidencia de la República tras protagonizar una vertiginosa carrera política que comenzó en 2010 al ser elegido gobernador de Moquegua y en los últimos días lo llevó, en medio de una crisis política, desde la embajada de Canadá a la jefatura del Estado.

La renuncia que presentó este miércoles el presidente Pedro Pablo Kuczynski precipitó un escenario que muchos avizoraban posible desde hace meses, ya que la situación política bien podía desencadenar en la destitución parlamentaria del gobernante por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht o bien una dimisión, como finalmente ocurrió.

Vizcarra, hijo de un antiguo militante del Partido Aprista Peruano (PAP) y de una maestra, arribó a Lima durante la noche de este jueves, el mismo día en que cumplió 55 años de edad, procedente de Canadá, donde se desempeñaba como embajador desde octubre pasado.

Antes de asumir la embajada, Vizcarra fue ministro de Transportes y Comunicaciones, cargo al que renunció en mayo pasado para evitar su casi segura destitución impulsada por el fujimorismo en el Congreso, que lo acusó de haber permitido una adenda irregular al contrato firmado para la construcción del nuevo aeropuerto internacional del Cusco.

Antes de ocupar los cargos en el Ejecutivo, Vizcarra tuvo una destacada gestión en el gobierno regional de Moquegua entre 2011 y 2014, cuando su región alcanzó los indicadores más altos en desarrollo social, especialmente en educación escolar, y el mejor índice de desarrollo humano.

Estos logros le dieron notoriedad nacional y en 2015 recibió las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta (maestro).

(Fuente www.expreso.com.pe)

 

NOTICIAS MAS LEIDAS