Punto de Encuentro

Del país imaginario a los testigos protegidos

“Las "conferencias" de Vizcarra se parecen

cada vez más a las de Maduro.

Una lista de obras imaginarias,

 datos falaces, la descripción de una realidad inventada,

evade deliberadamente referirse a  sus delitos y fracasos,

e historias falsas de aliento popular.

 El cinismo absoluto”

Manuel Milla

¿Existe el país del que habla en sus conferencias el inquilino precario de Palacio?

No existe. La distancia entre nuestra realidad social y económica y la invención de un país imaginario, es abrumadora. Vizcarra se pasea por canales de TV o da conferencias para:

Hablar de colegios construidos imaginarios.

Dar peroratas sobre maravillosos Hospitales de cuentos de hadas.

Relatar de maravillosas carreteras camino a la isla de la fantasía.

Nos comparte la brillantísima derrota que el Perú ha hecho del COVID19 con la mayor cantidad de muertos por millón de habitantes del mundo.

O para dar lecciones de política económica en un país con el mayor desplome de PBI…también del mundo.

No hay campo de la realidad social y económica del país, donde las evidencias muestren lo contrario que señala el mandatario.

¿Quiénes sostienen mediáticamente ese falso relato y porqué?

En el anterior editorial afirmamos que estamos ante la posibilidad que una organización criminal haya tomado la conducción del Estado. La fuente que explica los delitos es el acceso al presupuesto público mediante coimas y sobornos.

En esa línea de hipótesis (que cuenta con abrumadora evidencia), los medios de comunicación del oligopolio mediático vinculado al “Club de la Corrupción”, tienen el rol de sostener ese falso relato para desinformar a toda la ciudadanía.

Una segunda línea de sostenimiento del falso relato lo constituye gran parte del mundo académico “progresista”, cuyas ONGs también reciben grandes cantidades del Estado y cuya pseudo tecnocracia está poblando toda la burocracia estatal.

El “progresismo” peruano tenía su precio.

Mientras tanto, ¿qué ocurre en la realidad política del país?

La realidad política del país es ahora su realidad policial y judicial.

Cada día que pasa la lista de colaboradores eficaces crece y hacen cola ante el Ministerio Público para declarar, llevando consigo muchas pruebas y evidencias sobre las actividades delictivas del actual inquilino precario de Palacio. Ya no son sólo ex contratistas quienes lo delatan, o ex socios, o ex testaferros. Ahora corre el rumor que más de un ex Ministro de Estado de la actual gestión se han acogido a  la Justicia y que están como testigos “protegidos”.

Audios, cheques, fechas, contratos, montos, empresas, transferencias, lugares…Como lo señalamos en el editorial pasado, lamentablemente cualquier coincidencia con una película de gánster de Tarantino no es casualidad.

¿Qué debe hacer el Congreso?

Cumplir con la Constitución.

Debe vacarlo por incapacidad moral permanente y ponerlo inmediatamente en manos de la Justicia, previniendo que fugue del país.

Debe asegurar que el calendario electoral se cumpla.

Y debe limpiar el sistema electoral de toda vinculación al actual gobierno para asegurar elecciones libres y transparentes.

NOTICIAS MAS LEIDAS