Punto de Encuentro

La Agenda de Cateriano: A 16 meses del fin de la Era Humala (Parte 2 de 2.)

Como dijimos en la primera entrega de este artículo, pese a su poco auspicioso pasado, el Gobierno sabe que toca apoyar a Cateriano, dado que, al encontrarnos en crisis, la coyuntura llama a unir filas en bien de la patria y por ende, más allá de la escasa credibilidad del nuevo Premier, lo importante es la “estrategia” que empleemos y el cómo implementarla de forma rápida y eficaz para relanzar la producción, el empleo y la prosperidad en el Perú.

Mientras Cateriano juega a hacerse la foto con todo el mundo (hasta Keiko y Alan que han sabido sacar votos de ambos encuentros, sin ceder casi nada a cambio), Ollanta mantiene su irreflexiva postura de boicotear todo con sus aburridamente confrontacionales declaraciones. Esta vez tocó llamar “jauría de cobardes” a todo aquel que se atreva a oponerse a su proyecto político de perpetuar el “humalismo” vía Nadine… El pobre Humala ataca y ataca. Cree que sigue en la oposición, pese a ser, ni más ni menos, que el Jefe del Estado Peruano. Por suerte, como tanta tontería ya aburre, las noticias de sus exabruptos son “flor de un día”. Francamente, ya ni se le hace caso a lo que declara el pobre…  La reacción a sus pataletas son cada vez menos airadas, porque llueve sobre mojado. A este paso el pobre Presidente se puede poner a cantar misa si quiere, que no tendrá vela en este entierro…

Por lo tanto: Cateriano puede llegar a acuerdos e implementarlos, incluso sin la colaboración real de un Presidente que es, un “cero a la izquierda”.

Pero ¿qué acuerdos?  Sin duda, no podemos seguir promoviendo el consumo, endeudamiento y el gasto de las familias, mediante costosísimas medidas de reactivación (la última, que los hogares puedan disponer de 4 meses de CITES, medida que el propio MEF estima alcanzará los 3.000 millones de soles) que, a la postre, no funcionan, porque desequilibran nuestra Balanza Comercial (déficit exterior). Hay que promover la Inversión (Pública y Privada) y la generación de empleo regional y provincial. Para lograrlo, esta debería ser la Agenda de Cateriano:

1)      Crear una lista de “Ejecución inmediata” de Proyectos de Inversión Pública (PIP) priorizadas, para facilitar sus fondos (SIAF). De forma que de los 13.000 millones de PIP , APP y Obras por Impuestos comprometidos, así menos este año se ejecute de forma efectiva la mitad.

2)      Firmar acuerdo con Regiones y Capitales de Provincias, con “medidas de urgencia” para que puedan ejecutar sus PIP, ahora paralizados por el pánico que la caza de brujas lanzada por el Gobierno Central, contra toda autoridad regional o local que gaste o invierta. Aparentemente, sólo sobrevive el que no ejecuta… De ahí la parálisis total. Empezar una nueva etapa de coordinación, interactuación y eficiencia de gestión.

3)      Relegar los escándalos de corrupción y la delincuencia a temas “judiciales” y generar noticias proactivas, que favorezcan la reanimación de la inversión y el empleo.

4)      Adoptar un “Plan de Emergencia de Seguridad Ciudadana”, en las Regiones más afectadas por la delincuencia, de forma que si hace falta, se haga intervenir a parte de las Fuerzas Armadas en el proceso. Las acciones de resguardo en las calles, y las batidas organizadas, deberían dar rápido resultado. Además, se promovería y apoyaría de forma consensuada, un Nuevo Plan Carcelario Nacional, consistente en desplazar a los presos reincidentes a cárceles muy lejanas a sus regiones de acción, al tiempo que, se modifica el Código, para que los presos hagan “trabajos forzados” en obras públicas en lugares remotos ee inaccesibles: puna, selva, etc. Esa sensación de “presos” en cárceles doradas, debe desaparecer en el acto, como mecanismo de disuasión de la delincuencia. También, hay que autorizar que los presos extranjeros cumplan condena en sus países de origen, cuando el delito no sea de sangre, violación, etc. Por ejemplo, gran parte de los presos europeos por intentar hacer de “camellos” podrían cumplir sus condenas en sus países de origen, lo que reduciría el hacinamiento en nuestras cárceles.

5)      Aprobar cambios sustanciales en la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos que corte de lleno, la mercantilización de la política nacional. Ahora ya no somos una “democracia” somos más bien, una especie de “plutocracia” donde es elegido, por los partidos políticos, aquel que “puede pagar” su costosa campaña. Eso debe cambiar de lleno. La mejor forma de reforzar la democracia, es prohibiendo la publicidad privada y facilitando un sistema de publicidad por cuotas. En función del número de escaños en el Congreso de la Nación, los Consejeros Regionales o los ediles. O en su defecto, en función del número de firmas (mediante algún tipo de “cifra repartidora” a manera de ajuste).

 

Si Cateriano relanza la inversión, limita la inseguridad y sanea a la “clase política” peruana, con instrumentos que sí tiene al alcance de sus manos, pasaría a la historia como un gran Premier. Todo es cuestión, de adoptar los cinco puntos de esta Agenda de Emergencia Nacional. El Perú merece un esfuerzo así. Si Cateriano lo intenta, todos ayudaríamos a empujar, en la dirección correcta.

 

NOTICIAS MAS LEIDAS