El desarrollo de un país no se mide en cinco años sino en el largo plazo (IDH o Índice del Desarrollo Humano) y existe el organismo oficial de esta medición global llamada PNUD, del cual somos miembros.
El desarrollo, en el caso particular del Perú, guarda estrecha relación con la reconfiguración del Estado en el tema productividad, para lo cual se necesita capitalizarnos en tecnología, principio marxista que se reduce a "lo económico determina lo social".
En el Perú deberíamos estar hablando de cuanto hemos avanzado en tecnología, de colocar satélites propios, crear infraestructura energética de punta, construcciones portuaria y vías de comunicación que nos integre. Esto se complementa con el rol educador del Estado en investigación, constructivismo educativo desde la etapa inicial, brindar seguridad y transformarnos en un país atractivo para el ingreso de capitales.
La consecuencia de ello generará fuentes de trabajo, exportando productos de calidad óptima. A la vez el Estado deb orientar un elemento transversal que pñcincurra a la integración nacional, es el poner en valor toda nuestra raíz cultural diversa generando identidad nacional.
Esto no se hace en cinco años, ni culpando a gobiernos anteriores. Tiene mucho que ver con un proyecto país de largo plazo que se debe seguir y no cada vez que ingrese un nuevo gobierno creyendo saberlo todo y desteuyendo lo hecho por gestiones anteriores.
Existe confusión entre "crecimiento económico" con "desarrollo económico". Desde la experiencia fujimorista en que se reconfigura en un Estado neoliberal, todos los gobiernos posteriores dieron su aporte en el escalón del crecimiento, para el desarrollo, medible dentro de un período ciclico cada 20 años.
Si afirmamos que el Perú, durante el segundo gobierno del APRA, creció económicamente pero no se sintió su desarrolló solo quedaba que el resto de las gestiones nacionales superen esa valla. ¿Y que hemos experimentado desde Ollanta hasta el actual Pedro Castillo?
Ya existen alertas del inicio de una caída en cascada como consecuencia del periodo de "aprendizaje" que vive aún el actual profesor chotano. Políticamente, empiezan a dejarlo los gobiernistas Vladimir Cerrón y Verónika Mendoza. Y Perú Libre, el partido que lo llevó a la presidencia, ya tiene, por ahora, cuatro grupos parlamentarios, o micropartidos, ha menos de nueve meses de gobierno.
Por otro lado, la derecha utiliza lo más grotesco de la información aliada a la prensa "...la más noble de las profesiones o el más vil de las oficios".
La agenda país, el desarrollo o crecimiento, se ha reducido a un tira y jala de los culpables de un gobierno incompetente y una izquierda que sólo muestra inmoralidad e ignorancia para gobernar. Vrhc.