Punto de Encuentro

Políticos de derecha e izquierda: ¿incapacitados?

Por Roberto Rendón Vásquez.

Los políticos electos para el Ejecutivo y Legislativo, han celebrado un año en sus “Poderes”. Es notorio que aun antes ya estaban confrontados y en el ejercicio de sus facultades han profundizado sus intenciones de vacar al Presidente y éste de disolver el Congreso. Pero ni uno ni otro han resuelto los graves problemas que afronta el país lo que nos ha puesto en la puerta de una crisis no solamente política sino económica y social que afecta esencialmente a las capas sociales de escasa economía. Se incrementa la informalidad y la pobreza extrema.

Con ajustada diferencia la población votó por el candidato “de una aglutinada izquierda” con la esperanza que fortalezca e incremente puestos de trabajo lo que requería de inversionistas que enriquezcan la producción de bienes y servicios sobre todo para la exportación. Esa “izquierda” dividida y hasta confrontada no exhibe confianza a los empresarios. Se producen las protestas populares y reclamos por la carestía de productos alimenticios, falta de empleo, inseguridad ciudadana. No se han resuelto los problemas de proyectos mineros (Ejemplo: Arequipa, Cajamarca) que incrementarían la exportación de minerales. La izquierda en el Ejecutivo no ha emitido normas legales para resolver los graves problemas ni sus “fraccionados” congresistas han promovido aprobación de leyes que garanticen las inversiones de empresarios.

Por otro lado, la suma de los “congresistas” de “oposición” al Ejecutivo, cegados por vacar al Presidente, no han propuesto ni aprobado normas legales que permitan el real desarrollo económico del Perú, con recuperación de empresarios que “salieron” desde la campaña electoral ni para atraer nuevos que inviertan en modernos centros de producción y que se incrementen los puestos de trabajo y el aporte de impuestos para fortalecer la economía nacional y del pueblo. Los empresarios carecen de confianza en “las autoridades” del Ejecutivo y Legislativo. Esa derecha, también fraccionada, ha demostrado incapacidad para legislar resolviendo los problemas económicos y sociales de las masas. Estas han perdido credibilidad en los confrontados congresistas.

Ante los pedidos de vacancia presidencial y disolución del congreso, crece la convicción popular que se vayan todos. Pero es de esperarse que en nuevas elecciones no se elija a aventureros políticos que aparentado “ser morales” ambicionan oportunidades para enriquecerse. Esto está demostrado con la corrupción de los últimos 30 años. La Justicia “es tan lenta” que hasta ahora no sentencia a los conocidos corruptos.

NOTICIAS MAS LEIDAS