Chancay es un distrito de la provincia Huaral, en la región Lima, aproximadamente a 78 kilómetros de la capital. Aunque se trata de un pueblo frente al Océano Pacífico en el oeste desde el 1562, la economía basada en la agricultura, la ganadería y la pesca no ha enriquecido a la población local, sino que la ha empobrecido debido a la falta de comunicación con el mundo fuera de su comunidad y región. El Castillo de Chancay inició su construcción en 1925 y terminó en 1935 con 250 habitaciones, luego se convirtió en un gran Hotel logrando que la gente de Lima poco a poco se familiarice a este lugar debido a la cercanía y la facilidad de transporte en la carretera Panamericana, siendo ahora un destino turístico. Desafortunadamente, debido a que el gobierno local no ha invertido suficiente para mejorar las playas y las instalaciones turísticas hacia un estándar internacional, los negocios relacionados a este punto turístico no han crecido mucho por falta de turismo.
Perú y China firmaron un tratado de libre comercio en 2010. Para 2014, China ha sustituido EE. UU como mayor socio económico de Perú. En 2013, la iniciativa “la Franja y la Ruta” que promocionó por el presidente Xi Jinping dio a muchas empresas chinas más confianza para globalizarse, y el Perú, con sus obvias ventajas geográficas y entorno de inversión, también ha atraído cada vez más la atención de los empresarios chinos. En particular, en 2016, el presidente Xi Jinping visitó Lima, para asistir a la reunión de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que convirtió a Lima en un lugar que muchos chinos sueñan con poner un pie en esta vida.
Cosco Shipping Ports, una subsidiaria de COSCO Group, es una de esas empresas que se han aventurado a invertir fuera de China. Como subsidiaria del Grupo COSCO, que ha invertido en hasta 52 puertos alrededor del mundo, vio la factibilidad de construir un puerto en el Perú y decidió invertir en Volcan Compañía Minera S.A.A., con un porcentaje de inversión de Cosco al 60% y Volcan al 40% de capital para invertir un total de 3 mil millones de dólares a fin de construir la primera fase del puerto de Chancay. El 14 de mayo de 2019, el Ing. Martin Vizcarra, entonces presidente de Perú, acudió al lugar de la firma para presenciar este gran momento histórico.
En 2021, China Harbour Engineering Co., Ltd. (CHEC), la empresa de construcción portuaria con más experiencia en China y CCCC Fourth Navigation Engineering Bureau Co., Ltd. (CCCC4) formarán un consorcio para participar oficialmente en el proyecto de construcción del puerto. Serán totalmente responsables sobre el proyecto de construcción del mega puerto de Chancay, con la construcción portuaria también se han impulsado más y más negocios en el mismo Chancay y sus alrededores. Los centros comerciales, restaurantes, peluquerías, clínicas y otros negocios se han vuelto bulliciosos, surgiendo aún más tiendas y negocios en las calles y callejones ubicados en la Plaza de Armas y el Hotel Castillo. Las casas y departamentos por los que nadie preguntaba ahora pueden alquilar al doble del precio. La construcción del puerto ha atraído a una gran cantidad de residentes extranjeros y este pueblo con 460 años de historia también se ha sorprendido gratamente al aceptar cambios que nunca había visto, cada vez más personas tienen de nuevo una sonrisa en sus rostros después de mucho tiempo.
Así como los mejores chefs no pueden cocinar comidas que todos opinen que es deliciosa, el desarrollo de una región o país tampoco puede satisfacer al 100% de la populación; solo puede ocuparse de los intereses de la mayoría de la masa. No se puede descartar que la construcción del puerto sí haya generado grandes impactos en cierta medida sobre la vida de los lugareños, tales como el ruido provocado por el aumento de vehículos de transporte en un corto plazo, el impacto de las voladuras de piedras sobre los vecinos cercanos, e incluso la repentina aparición de poblaciones extranjeras que causa la posibilidad de peligro en la seguridad ciudadana, pero estas condiciones comparadas con los beneficios que se pueden obtener a mediano y largo plazo, serían fácilmente tolerables. Aunque la razón es muy simple, algunos vecinos que fueron instigados por personas que vienen de afuera manifiestan su inquietud exageradamente. Paralelamente, los medios de comunicación controlados por el capital se convirtieron también en cómplices. En este mundo, existe una tecnología llamada edición, el mismo conjunto de imágenes y materiales audiovisuales pueden contar diferentes historias en diferentes guiones por lo que, naturalmente, pueden tener resultados completamente opuestos. Como resultado, los medios de comunicación publicitaron anteriormente que las empresas chinas son empresas que trajeron el bienestar a esta antigua ciudad. pero ahora las retratan como demonios que afectan la vida normal del pueblo, siendo el fondo del problema el capital que ansía derrocar al actual presidente utilizando noticias falsas o exageradas sobre las empresas chinas. Lo extraño es que he estado en Chancay muchas veces y descubrí que los lugareños son realmente muy amigables con los chinos. Solo entonces me di cuenta de que las noticias falsas y exageradas no afectan a la mayoría de la población local, sino a las personas que nunca habían estado en Chancay para ver la realidad que se vive en esta ciudad.
En realidad, los bloqueos de carreteras, los coches destrozados, las puertas quemadas, etc., están todos programados y tienen guion. Para resolver los problemas de las comunidades primero debemos tener un gobierno duro, es una pena que no sepamos si tenemos la oportunidad de esperar en esta vida, porque los gobiernos autodenominados “democrático” nos tienen acostumbrados a el populismo y el engaño hacia la población, lo cual dificulta pensar en un cambio estructural. Sin luchar ni exigir cambios bruscos de autocracia, es imposible que se cambie la naturaleza del sistema político. Además, los funcionarios de los gobiernos latinoamericanos siempre han sido populares por su espíritu de "no buscar el mérito, pero sin meter en el problema". La destitución de los funcionarios del gobierno se ha convertido en un truco básico para que los gobiernos de todos los niveles resuelvan disputas; por eso los funcionarios siempre huyen cuando vienen los problemas, para evitar la culpabilidad. Si realmente se les obligara a hacer algo, siempre buscarían culpar a las empresas, porque las empresas chinas generalmente son "obedientes" con la preparación ideológica de apaciguar los problemas. Por otro lado, los desobedientes son más recios al negociar y siempre piden dinero; en consecuencia, tenemos este círculo vicioso de "hacen problemas y reciben dinero, dan dinero y resuelven los problemas, hacen problemas nuevamente cuando se acaban el dinero” ha convertido en un guion y circulo vicioso común para los problemas en la comunidad latinoamericana, nunca falla.
No hay duda de que la inversión china en América Latina se ha movido el queso de los americanos. A la CIA nunca le faltan fondos para hacer caos, especialmente en los países latinoamericanos en los que se puede "gastar poco dinero y hacer grandes cosas", los efectos son particularmente evidentes. Los espionajes telefónicos, las grabaciones de cámara estenopeica, los videos de seguimiento e incluso los drones para tomar fotos de desnudos que se llevarán de los estudios de Hollywood a la vida real. Y las potencias europeas que ya tienen cierta influencia no quieren retirarse del escenario de la historia. La agencia de espionaje denominada "organización no gubernamental sin el fin de lucro" hará de vez en cuando el papel de ángel de una telenovela para salvar y proteger a los débiles, pero olvidándose de cuánta miseria han traído a esta tierra y esclavizaron al pueblo peruano sin sentido.
Volviendo al tema central del artículo, ¿puede Chancay convertirse en el Shanghái del Perú? la respuesta es negativa. En primer lugar, el Perú no tiene un aparato estatal poderoso, no tiene un gobierno centralizado con poder, ni tiene un líder supremo que se atreva a asumir la responsabilidad. El Congreso y el Gobierno Central se controlan mutuamente, pero conspiran en cualquier momento ni bien vislumbran una ligera oportunidad, detrás de la legislación y la aplicación de la ley hay intrincadas redes de relaciones e intereses. La gente no es que no entienda, sino que no quiere entender.
Chengzun Pan