Por Roberto Rendón Vásquez
Ha concluido la elección de la mesa directiva del Congreso. Se eligió con 77 votos a propuestos por Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País. Los candidatos de Acción Popular, Cambio Democrático, Bloque Magisterial y Perú Bicentenario alcanzaron 39 votos. Sus respectivas conformaciones evidencian la posibilidad encontrar concordancias no obstante sus públicas confrontaciones desde su elección como congresistas. Al 28/07/2021 hubo 10 bancadas ahora (fragmentadas) superan las 13. A los electos a la Mesa directriz y la totalidad de congresistas en “funciones” la vida y la historia por venir les ofrece un desafío para que en conciliación razonable solucionen los problemas nacionales que afectan al integro e peruanos.
Los problemas evidentes son: falta de eficientes servicios de salud, educación (primaria, segundaria, superior y especializada), falta de puesto de trabajo e informalidad y pobreza, incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana, corrupción, el “niño costero” y otros. Éstos deben ser resueltos por los tres Poderes del Estado. Por ende, conscientemente deben evitar confrontaciones por diferencias políticas, ideológicas y sociales y encontrar formas de conciliación y cooperación para afrontar con unidad los problemas que afectan al país y adoptar y ejecutar objetivamente soluciones debidamente programadas y presupuestadas fijando plazos para sus realizaciones. Así, como no obstante sus diferencias han concordado postular para la Mesa Directiva del Congreso, deben en conjunto responsabilizarse para solucionar dichos problemas empezando por los graves.
Para ello es imprescindible fortalecer la economía nacional para estar en condiciones de solventar económicamente la ejecución de solución de cada problema. Además, obrar eficiente y honestamente para no ahuyentar a empresarios nacionales e inversionistas extranjeros y garantizando sus inversiones en centros de producción de minerales, agrícolas, pesqueros, etc. y la apertura de centros de trabajo que requieran cada vez más de trabajadores razonablemente remunerados para la producción de bienes para los mercados nacionales y extranjeros. La captación de capitales incrementará la recaudación de impuestos, pero es necesario darles confianza que se respetará sus inversiones dentro de una equitativa legislación nacional. Se obtendrá fondos necesarios para resolver cada a problema nacional.
Los políticos en los actuales Poderes Legislativo y Ejecutivo coordinadamente tienen la obligación de trabajar eficientemente y alejados de la corrupción para ir resolviendo cada problema. Por ende, es imprescindible comprensión para solucionar cada uno programando, planificado y presupuestado la edificación de nuevos centros educacionales (de primaria, secundaria y superior) y/o restaurar los dañados, equipar técnicamente los centros hospitalarios y asistenciales y aperturar nuevos, reorganizar el transporte urbano e interprovincial de pasajeros y carga, cumplir con ejecutar las obras de recuperación de centros poblados y campos de cultivo y crianza de ganado dañados por el “fenómeno del niño costero” así como las obras para evitar nuevos daños, mejorar las instalaciones para la pesca. Un compromiso importante e imprescindible es el severo combate a la delincuencia en todas sus modalidades incluyendo la corrupción evidenciada en los tres Poderes del Estado y en personas y empresas de la actividad privada. Estas acciones las deben cumplir en los Ministerios por ende el Presidente de la República, ministros y funcionarios están obligados a ser eficientes y honestos. Los servidores públicos en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no deben olvidar que las leyes son de cumplimiento obligatorio y que del erario nacional (impuestos de los peruanos) se les paga excelentes y envidiables remuneraciones.
Por tanto, se requiere que los políticos del actual Congreso superen sus “diferencias” y mejoren la legislación relacionada con los problemas señalados y otros que sean importantes y necesarios. Ello no significa renunciar a sus convicciones doctrinarias, ideológicas o “políticas”. Es factible adoptar las medidas necesarias para trabajar conjuntamente con servidores (Ministros) del Ejecutivo para resolver cada problema que afecta al país y su población y ejecutar lo que se le tiene establecido en el artículo 97°de la Constitución. Consecuentemente en el Ejecutivo los ministros, funcionarios públicos designados y/o nombrados en cumplimiento de sus obligaciones deben realizar todas las acciones necesarias para, previa la debida planificación, presupuesto, programación, en plazo establecido deben resolver los problemas señalados sin perjuicio que cumplan regular y eficientemente sus funciones establecidas en sus fines y normas orgánicas
¡Los congresistas aún pueden hacerlo! ¿aceptan el desafío?