Punto de Encuentro

La Junta Nacional de Justicia: Jueces, fiscales y traumas

Escrito por Fernando O'Phelan Pérez, Lima 12 de Septiembre 2023, mientras todos se enajenan con el Fútbol.

Hay un café,el Alanya, en plena calle Domeyer de Barranco, conserva las mesas de mármol, el techo alto, helechos y un pastel de maracuyá y mango que tiene ocho hojitas de crema dura con ambos colores.Una miniobra de Arte. Aquí paso mis horas de soledad creativa, aquí trato de ayudar para que no haya detenciones estúpidas por razones políticas.Desde éste lugar hablo con Ministros, congresistas y empresarios mercantilistas,todos tratan de saber un secreto del futuro, aunque sea efimero como un día de garua límeña. La conspiración es un arte. La Junta Nacional de Justicia es una buena pieza de ese Arte.

Conocí al primer juez a los 19 años, un gran abogado me pidió leer un expediente y preparar una  "sentencia".A los dos días un juez comía chifa en el Estudio, me invitaron a la mesa : Mi sentencia era la sentencia de ese juez. He despreciado siempre este mundo de jueces y físcales, mis "convicciones" de izquierda no impedían que los viera como hijos de " un Dios menor". Visite a Luis Pasará, leí sus textos y sólo hizo que tuviera tristeza y frustración.

Un gran abogado del Estudio Echecopar me jalo de la camisa y me subió a un auto, éramos estudiantes, quería que conozca la "realidad". Le agradezco el esfuerzo pues una década después gracias al esfuerzo de un Marino y la Reforma Judicial pre Montesinos pude auscultar una realidad de la que no hablamos. Perú es una sociedad precaria y clasista, dónde la gran mayoría de sus jueces y físcales son provincianos de primera o tercera generación que nunca podrán desatar la aplicación de la "Ley" de sus condicionamientos culturales, traumas y frustraciones personales. 

No importa quienes son los miembros de la actual Junta Nacional de Justicia, si alguien ya debió irse a su casa por edad, si alguno litiga "caleta" con jueces superiores o supremos. No importa cuántos círculos de abogados indecentes rodean a casi todos los personajes. Un grupo de políticos ,casi todos impresentables, corruptos y encima congresistas creen que tienen el Derecho de sacarlos solamente porque creen que es el momento de la venganza.

El sistema de Justicia en Perú es más corrupto que hace 25 años cuando José Dellepiane y su equipo pretendieron una "Judicial Reforma" como exigían los "gringos". Ahora hemos regresado a los jueces supernumerarios ad hoc para casos y negocios específicos. La Justicia Comercial, dónde se ha invertido millones de dólares, es una gran coladera de negocios de una limitada elite de abogados "corporativos". La justicia constitucional es desastrosa porque hoy las medidas cautelares sirven para detener embargos,remates, capturas. Encima hay más de dos millones de sentencias que no pueden ejecutarse y lo único que hace el Poder Judicial es pedir más de mil millones de sole para crear Juzgados de Ejecución ,locura que ojalá no ocurra, hay otras salidas.

Los Fiscales tienen su propia tragicomedia con sus elementos de convicción. En cada ciudad grandel Perú se sabe cuánto cuesta obtener una colaboración eficaz para que el "cliente" no vaya preso. Un conservadurismo "loco" pretende que todo procesado del Movadef sea preso por terrorista. Pero un empresario con dinero, asociado a la corrupción de las compras estatales o la construcción como Marka Group nunca irá preso porque siempre es posible congelarlo como "testigo" ante que como "acusado".

Así que aunque está Junta Nacional de Justicia, tenga influencia de Vizcarra, Gorriti,Elbia Barrios, Zoraida Avalos o el propio "Voldemort" O'Phelan nada de eso es excusa para disolver la Institución , ni el "jesuita" Juan Carlos Cortez tiene la culpa. No podemos permitir que la barbarie de un Poder Legislativo tan mediocre , dominado por un par de jóvenes tuertos y voluptuosas congresistas que ven negocio en todo esto. El grupo de jueces, fiscales, abogados y empresarios que organizaron en Lurin ésta conspiración no pueden ganar la batalla.

Sin embargo ,necesitamos refregar en la cara de la Junta Nacional de Justicia los nombres de jueces y físcales que han sido nombrados,ratificados a pesar de sus backgrounds de corrupción. Sólo un bocado para empezar: El juez constitucional de Lima Johnny Paredes Salas. Este señor logro que la Audiencia del  Amparo contra su irrespetuoso nombramiento se postergue desde mediados del 2022 hasta Enero del 2024. En dinero y costos ocultos de las medidas cautelares ese periodo significa mucho dinero.

NOTICIAS MAS LEIDAS