Punto de Encuentro

Deuda externa de EE.UU.

Por Roberto Rendón Vásquez

No obstante, a que el 22/07/1944 en los Acuerdos de Bretton Woods (En EE.UU.) se “estableció” (impusieron) las políticas económicas mundiales y reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo y se creó el Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que empezaron a funcionar en 1946, usando el dólar estadounidense como moneda de referencia internacional. Participaron 44 naciones incluyendo los de Latinoamérica. Los del sector influenciado por la URSS participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos. China participó, pero se retiró tras la Constitución de la República Popular China (01/10/1949). Ese Acuerdo fue adoptado el 1944 y su fin ocurrió durante la Guerra de Vietnam en que Norte América fue derrotada militarmente (1970). En 1971 EE.UU. tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo xx.

El objetivo esencial del sistema de Bretton Woods era establecer un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Se adoptó el patrón oro, y Estados Unidos debía mantener el precio del oro en US$ 35,oo por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones.

Entonces Estados Unidos  finales de la Segunda Guerra Mundial  tenía el 80% de las reservas mundiales de oro y era acreedor de otros países poseyendo influencia política por la “necesidad” de sus aliados de créditos estadounidenses que determinó las cuotas de los países miembros en el Fondo Monetario Internacional estableciendo la votación y su control. A EE.UU. (por su capital  8.800 millones de dólares estadounidenses) le correspondería una cuota de 2740 millones (equivalente al 31,1%), al Reino Unido 1300 millones (14,8%), la Unión Soviética 1200 (13,6%), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1 %),

Señalamos sólo los 10 países que a enero del 2020 poseían altas reservas mundiales del oro, eran en toneladas: EEUU: 8.134, Alemania: 3.364, Italia: 2.452. Francia: 2.436, Rusia: 2.299, China: 1.948, Suiza: 1.040, Japón: 765, India: 642, Países Bajos: 612.

En el devenir del tiempo, Estados Unidos decayó su omnipotencia. En el mundo se conoce que EE.UU. es el país más endeudado del mundo. En 2021 su deuda pública fue de 24.905.559 millones de euros (29.476.402 millones de dólares), creció 273.365 millones desde 2020 cuando fue de 24.632.194 millones de euros (28.112.280 millones de dólares). El 1921 alcanzó el 126,43% de su PBI que cayó el 7.06 puntos comparado al 2020. Es el país con más deuda respecto al PBI del mundo. Su deuda ha crecido de 11.150.941 millones de euros y del porcentaje de su PBI que fue del 99,48%. El 2021 fue de 74.946 euros por habitante convirtiéndose en los más endeudados del mundo

Japón, China y Reino Unido son los mayores tenedores de deuda del Tesoro de EE. UU. Los inversionistas extranjeros de su deuda nacional son US$7,3 billones, en forma de valores del Tesoro, uno de los activos líquidos del mundo. Además, China y Japón son los mayores inversores extranjeros de la deuda pública estadounidense. Juntos poseen US$2 billones, más de una cuarta parte, de los US$7,6 billones en títulos del Tesoro estadounidense en manos de países extranjeros. Paulatinamente en el tiempo va sin precedentes hacia un impago de la deuda estadounidense, Por ello la segunda y tercera economías más grandes del mundo la observan con miedo. Beijing empezó a comprar bonos del Tesoro estadounidense el 2000, cuando EE.UU. aprobó la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, desencadenando el auge de sus exportaciones. Esto generó enormes cantidades de dólares para China,

Siendo que los bonos del Tesoro estadounidense son considerados una de las inversiones más seguras del planeta; debe considerarse que las tenencias chinas de deuda pública estadounidense pasaron de US$101.000 millones a un máximo de US$1,3 billones en 2013. China resulta el mayor acreedor extranjero de EE.UU. durante más de una década. Japón tiene ahora US$1,1 billones, frente a los US$ 870.000 millones de China.

La economía estadounidense está al borde del abismo mientras se agota el tiempo para evitar el impago de la deuda.

NOTICIAS MAS LEIDAS