Punto de Encuentro

Don Ramón Tamames de España

31 Octubre, 2023

Claire Viricel

Claire Viricel

No lo busquen en las redes sociales para una opinión o reacción, no lo van a encontrar. No busca seguidores ni likes y no le gusta toparse con la estupidez. Para quien busca más bien la "paz perpetua" de Kant, se le encuentra en los mass media tradicionales donde la tertulia, que tanto disfruta, y la controversia tienen su sitio. Ramón Tamames ha cumplido este primero de noviembre 90 años y fueron celebrados en un histórico restaurante madrileño.

¿Quién es 'don Ramón' —así le dicen con respeto en España—, y por qué se pierde en no conocerlo mejor en América Latina? Un sabio en múltiples ámbitos. La Universidad de Lima lo hizo Doctor Honoris Causa, pero sus libros circulan poco en el Perú. Podemos acercarnos a él con tres actividades que tiene o tuvo: autor, profesor universitario y político.

Ramón Tamames ha hecho historia con Estructura económica de España, un libro que alcanzó su 26° edición el año pasado. Su primera es de 1960, tenía 27 años. Dijo un colega suyo que es el equivalente de La riqueza de las naciones de Adam Smith. O sea, un clásico, que germinó en su mente en 1956, cuando tuvo que pasar por la cárcel por ser un rebelde simpatizante del PCE (aún no militaba). Se le conoce como "el Tamames", un manual de referencia, de lo que se precia. Cuando funcionario de Comercio bajo el franquismo, Tamames le había respondido al ministro de la cartera, Alberto Ullastres, que "España necesitaba la democracia más que el comer". A lo que el ministro había retrucado que él también la quería, pero para "cuando lleguen a mil dólares de renta per cápita" (Más que unas memorias, p.327). En 1968, gana la Cátedra de Estructura Económica en la Universidad Autónoma de Madrid.

Si bien es doctor excelso en Derecho y Ciencias Económicas, tiene afición a la Historia. La de España y del Imperio, especialmente, la escribe porque le gusta "poner la Historia universal en el sitio que le corresponde". Así ha publicado La mitad del mundo que fue de España (reeditado en el 2021 y aumentado), Hernán Cortés, gigante de la historia (2020), expresamente destinado a "600 millones de hispanohablantes, 500 años después", guiño quizás al errático Presidente de México, Manuel López Obrador. Aparte de la historia, tiene afición a la Ciencia. Sorprendió con un libro de ciencias totalizante que lo lleva a la trascendencia: Buscando a Dios en el universo, que es del 2018, con muchas reediciones posteriores. Se trata de un riguroso repaso del conocimiento a la fecha a través del cual intenta responder las tres grandes preguntas filosóficas: ¿de dónde venimos?, ¿qué somos?, adónde vamos?, albergando la esperanza "que la religión modernizada encaje filosóficamente con la Ciencia". Pues Tamames nos dice que "sí intuye" que hay una Inteligencia Superior, la "ha buscado sin cansancio a través de la ciencia". He aquí el resultado de un emprendimiento personal cuya lectura lo vuelve estimulante experimento colectivo.

En buen y generoso profesor, gusta de divulgar sus reflexiones. Siempre tiene listo un libro para aclararnos un tema de actualidad: "China 2001: la cuarta revolución, del 2001, ¿Adónde vas Cataluña? de 1976, ¿Podemos? Un viaje de la nada hacia el poder, del 2016, para citar algunos. No más porque tiene decenas de obras y reediciones, miles de artículos que son de gran ayuda para informarse bien y forjarse una opinión. Es que profesa la tolerancia y la concordia. Cero dogmatismo, nada de argumentos ad homimen. Le gusta sí, en buen patriota y defensor del bien común, resaltar la grandeza de España, más aún en esos años de temeridad separatista y de "suicidio demográfico" (sic). Además, habla alemán, francés e inglés, lo que lo hace muy conocedor de la Unión Europa, sus problemáticas, y del pensamiento occidental. Su prosa destaca por una sabia sencillez y suma claridad. Así llega a cualquier público sirviendo el interés general, sea de España sea de la comunidad internacional hispanohablante, pues es muy amena.

Dejemos al autor y volvamos al hombre de buen talante que es, padre, esposo, y ciudadano que cumple 90 años. "La Enciclopedia", como lo define doña Carmen, su esposa, infatigable anfitriona y gran compañera. Había dicho en su columna "Planeta Tierra" del 13 pasado: "Dicen que la vida es muy corta. No, no lo es, no hagan ustedes caso de ese falso pronunciamiento (...). La vida, a los 90, es muy larga". Nos parece, sí, tan lejos el año en que Hitler se hizo del poder total... Pudo haber sido médico para seguir la tradición familiar, según cuenta en sus memorias, pero no era su vocación, bifurcó rápido. "A los diecisiete, me di cuenta que me interesaba la gente viva, en movimiento, el escenario público con sus controversias ideológicas, políticas, históricas, literarias". Sus memorias, que salieron para sus 80 años, por todo lo que le ha tocado protagonizar, son la historia en off del despegue de España. Se combina con la micro historia de la familia Tamames/Prieto-Castro, una historia de amor que el testimonio de sus tres hijos resaltó en la celebración de sus bodas de oro. Amor también a la vida que plasma en todo lo que escribe. Optimismo. Ese "instinto de la felicidad" que dice es propio del ser humano y que define como "el equilibrio casi perfecto, en circunstancias que nos hacen intuir la grandeza de la vida propia, del privilegio de haber nacido". Fue diputado de las Cortes Constituyentes, entonces uno de los firmantes. Así vivió el 5/12/2018, la víspera de los 40 años de la Constitución Española: "Tocaban la novena de Beethoven en el Auditorio Nacional. (...) En mi cerebro, el recuerdo histórico del referéndum constitucional de hace cuatro décadas se juntó con la alegría de intuir el hecho de haber cumplido con el deber. Fue un momento perfecto, no exento tal vez de algún tipo de relación cósmica aún indescifrable. Me sentí transportado a un nivel nunca antes experimentado, de felicidad."

El año presente le valió una cobertura mediática mayor. A esas alturas de la vida, aceptó presentar una moción de censura al gobierno de Pedro Sánchez impulsada por Vox. Su llamado del 2018 a un "patriotismo constitucional" no había sido escuchado por el gobierno. Todo un atrevimiento porque, de prosperar, Tamames se convertía en Presidente del Gobierno a los 89. Descontándolo es que aprovechó la oportunidad de hacer llegar su voz a los millones de hogares españoles que, desde la crisis de gobernabilidad que siguió la moción de censura a Rajoy (2018), tienen que volver con frecuencia a votar. Una cátedra abierta por parte de quien tomó riesgos y puso el hombro para construir la España posfranquista, y defiende su unidad incansablemente con su voz y pluma. Un texto que se publicó inmediatamente y se titula Me duele España. Una moción de censura para revivir la esperanza. Su último libro.

Nada mejor que una pequeña biblioteca Tamames en casa para aprender sin aburrirse, acercarse a la complejidad del mundo posmoderno y globalizado, y conocer las propuestas del economista para su reordenamiento. "La vida es un quehacer, en el que uno va haciéndose a sí mismo: somos herreros de nuestra propia suerte".

Toda su vida, una obra bien hecha, para nosotros disfrutarla. ¡Gracias!

NOTICIAS MAS LEIDAS