Punto de Encuentro

Nuestras inolvidables fiestas

Por Roberto Rendón Vásquez

Nuestra inigualable fusión cultural peruana ha generado que, conmemorando hechos importantes o solemnizando festividades, generalmente religiosas, en cada lugar hay fiestas celebratorias inigualables con la ferviente participación de casi la totalidad del pueblo y a la que concurren quienes han emigrado y turistas nacionales y extranjeros. Aunque se publicita 120, en el Perú son incontables porque cada lugar (departamento, provincia y/o poblado) realiza anualmente la festividad que los identifica desde sus ancestros. Cada una tiene por tradición sus incomparables características. 

Sin contar las de año nuevo, fiestas patrias o navidad vamos a referirnos solamente a algunas. Comencemos con los Reyes Magos que pasean por calles y plazas el 6 de enero. Los carnavales que en cada provincia y/o departamento tienen características propias, así tenemos las de Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Arequipa. Todos se mojan (agua coloreada con airampo) y con talco, mistura y serpentinas bailan desde el viernes hasta el martes, víspera del comienzo de la cuaresma. Mencionemos que en Ica y otros lugares costeños, llevan a cabo la Vendimia y degustamos nuestro emblemático pisco nacional y de paso nos alegramos con el riquísimo pisco sour. También la Semana Santa, que en algunas ciudades tiene características excepcionales como en Tarma, Ayacucho, Arequipa, Ica, Huancavelica con sus respectivas procesiones con las andas del Señor Crucificado, la Virgen María y otros santos portados por decenas de varones. La celebración del Corpus Christi es uno de los eventos religiosos más importantes del calendario católico. Cada pueblo tiene una manera diferente de celebrarlo.

Los aniversarios de Lima, Arequipa y de cada ciudad los celebramos desde de sus respetivas vísperas con programas culturales y artísticos y luego  en el Aniversario  con la misa solemne, desfiles y exhibiciones de comparsas con lindas chicas y entusiastas bailarines precedidos de bandas y orquestas.

No puede omitirse los concursos de marinera en que sobresalen hasta niños.

En nuestro país, luego de la conquista española se fusionaron el modo de realizar las celebraciones. No puede omitirse señalar que las siguientes son festividades que han devenido en emblemáticas. Tenemos:

Fiesta de la Virgen de la Candelaria, tradicional en diferentes pueblos del Perú. Sin embargo, la de Puno es excepcional  declarado patrimonio cultural del Perú . En esta participan más de 170 grupos de danzantes y músicos con llamativos trajes. Se realiza un concurso de baile en el estadio Enrique Torres Belón de Puno. Posteriormente, las celebraciones continúan por toda la ciudad.

La fiesta de la Virgen de Chapí el primero de mayo, patrona de Arequipa. El Santuario de Chapi está en Polobaya ubicado a 60 km de la ciudad de Arequipa, justo en el límite con el departamento de Moquegua Es impresionante que miles de peregrinos que se movilizan a pie desde Arequipa y ciudades circundantes hasta Chapi (son los 60 km.) aunque actualmente se cuenta con caminos y accesos hasta el lugar.

La celebración muy colorida y tradicional es del Corpus Christi; principalmente la celebrada en el Cusco, donde se realiza la procesión con quince principales santos y vírgenes de la ciudad. La víspera los cusqueños preparan y consumen doce potajes típicos peruanos. Cusco se llena de gente y turistas que, además, visitan la ciudad y lugares arqueológicos; es una excelente oportunidad de conocer la cultura tradicional peruana.

El Inti Raymi, de origen Inca, es una festividad emblemática para los peruanos y es considerada un símbolo de la adoración en la cultura Inca. Por ende, es la Fiesta de Homenaje al Dios Sol que se lleva a cabo el 24 de junio y se realiza en la explanada de la fortaleza Sacsayhuaman. Participan unos 750 actores representando al pueblo incaico que veneran al Inca.

Octubre es la Fiesta del Señor de Los Milagros en Lima. Es una celebración que se ha extendido a otras ciudades peruanas y que nuestros emigrantes peruanos la han llevado a otros países donde congregan en procesiones a miles de devotos no solamente peruanos. En Lima, desde la Iglesia de las Nazarenas  donde está pintado en original el Cristo – parten procesiones con miles y miles de devotos que caminan desde el amanecer hasta media noche.

La realización de nuestras tradicionales fiestas son una buena oportunidad para atraer a turistas extranjeros.

NOTICIAS MAS LEIDAS