Punto de Encuentro

Tres notas sobre Argentina (y una recomendación literaria)

  1. Lemoine en Ciencia y Tecnología de Diputados: Considero que la elección de la diputada Lemoine es una inteligente provocación. Ella tiene todo el derecho de ser parte de las Comisiones en la Cámara de Diputados, pero lo que muchos cuestionan es la idoneidad. Las estrategias del oficialismo son confrontar, interpelar, emplazar a la oposición con medidas efectistas como esta designación. Los operadores políticos del oficialismo manejan la atención pública con una agenda que pretende llevar hasta el límite la capacidad de la oposición de dar una respuesta política clara y firme (sobre todo en este tipo de casos, donde la crítica se queda en acusar a la diputada de “terraplanista” y difusora de teorías de la conspiración).
  2. Las huelgas solo alimentan a Milei: Milei permanece solo en el teatro. Parece que todavía no hay reparto en este drama. Lo grave de la situación es que el país parece dirigirse a una serie de transformaciones que exigen la existencia de una oposición real. Por si acaso, no estamos haciendo referencia a esa oposición troska que aún no comprendió que son funcionales al sistema. Tanto el presidente como los líderes de la oposición deben entender que sin la construcción de una institucionalidad (para el presidente el instrumento sería el Pacto de Mayo, aunque ya se mencionan otros “Pactos de Mayo” alternativos[1]) se corre el riesgo de repetir los errores de la apertura de los noventa. No es casualidad que los propios organismos multilaterales le hayan pedido al presidente Milei apostar por la construcción de un diseño institucional que haga sustentable las reformas. Más allá de todo ello, y dentro de la lógica de la política, la ausencia de oposición política real genera una acumulación desmesurada de poder de Milei (se pueden abrir las compuertas a la tentación autoritaria). Es interesante, por otro lado, preguntarse si no habrá connivencia con cierto sector que aún se presenta como “de oposición” para lograr mayoría o si una parte de la oposición (los sectores maximalistas) ya están jugando a la desestabilización política como estrategia.
  3. Más allá de las posiciones ideológicas (feminismo, progresismo, neomarxismo, etc.), es imperativo rechazar con firmeza el infame ataque a cuatro mujeres por su condición de lesbianas ocurrido hace unos días en Barracas (CABA). Los detalles seguramente se conocerán en la investigación policial y judicial, pero lo cierto es que el odio y la violencia se viene apoderando dramáticamente del discurso político y los espacios de discusión pública. Mucho insulto, mucha prepotencia, pero pocas ideas.
  4. He leído con mucho placer la primera novela de la escritora Laura Labella titulada Una mujer de paso. Aborda con un excelente manejo estilístico temas tan actuales como el desarraigo, el proyecto de vida de todos aquellos que llegamos a la “mediana edad”, el humor como coraza ante la tragedia.  Todo ello enmarcado en una interesante construcción del personaje central y una narración que fluye con naturalidad. Sin embargo, no estamos necesariamente ante una novela de fácil lectura. Aunque el tema puede resultar convencional, el análisis introspectivo de las emociones del personaje se convierte en una suerte de montaña rusa y exige cierta apacibilidad al lector. Por ello, considero que la ópera prima de Labella no defrauda y recomiendo su lectura.

 

[1] https://www.pagina12.com.ar/734897-los-gobernadores-preparan-su-propio-pacto-de-mayo

NOTICIAS MAS LEIDAS