Por Roberto Rendón Vásquez.
Actualmente la Remuneración Mínima Vital (RMV) es S/.1.025,oo mensual (equivale a US$277,02 al cambio de S/.3.70 por dólar) más 2 gratificaciones anuales hacen un total: S/.14.350,oo anuales que es US$3.878,37.
De los S/.1.025,oo (igual a US$277,02) el empleador está obligado a descontarle el 13% para el aporte al derecho jubilatorio en la ONP y/o AFP que es S/.133.25 o sea que el trabajador recibe en dinero “para su libre disposición” sólo S/.891,75. De esta cantidad inexorablemente debe pagar 2 pasajes diarios de S/.1,50 c/u. (uno para ir al trabajo y el otro para volver a casa) y como debe laborar un promedio de 26 días al mes, gasta en movilidad S/.39,oo mensual, por ende le queda para sus gastos de subsistencia sólo S/.852,75. ¿Este dinero le alcanzará al trabajador para la subsistencia familiar?
Según informativos periodísticos sobre precios de algunos alimentos referencialmente señalamos algunos (por kilos): El pollo S/8.50, la papa huayro S/3.43, camote S/.3,50, yuca S/.5,oo, limón S/.3,50, cebolla y zanahoria a S/2.50, tomate S/4,70, cada lechuga S/. 2,50, choclo S/.2,50 c/u, alverjas S/.11,oo, vainitas S/.8,oo, palta S/.6,85, arroz S/.8,oo, azúcar S/.5,oo, huevos S/.12,oo; aceite S/.7,oo (botella); las frutas: piña, plátano, papaya, manzana, naranja, mandarina están subidos de precios. El pan entre S/.0,40 y S/.0.50 c/u., leche S/.3,10 (tarro), Te o café S/5,oo, jabón para lavar ropa S/.3,50 y para uso personal S/.4,oo, pasta dental S/3,50. Objetivamente lo que le queda de la RMV (S/.852,75) no le alcanza para cubrir siquiera los gastos alimentarios de la familia. El efecto, aparte de la pobreza, les sobrevendrá enfermedades consecuencia de su miseria.
Si el trabajador en pobreza por su situación económica vive en un asentamiento humano y es casado o conviviente y solo tiene uno o dos hijos, lo que necesita diariamente para cocinar los adquirirá en mercados y/o tiendas barriales. Lo que le queda para subsistir de su RMV no le alcanzará comprar lo mínimo que necesita ni para los gastos escolares de los niños. Probablemente la ropa la compra con sus gratificaciones. ¡Se evidencia miseria!
No tienen otra alternativa que movilizarse exigiendo que el gobierno establezca una mayor y razonable cantidad para la RMV que le permita subsistir. El Ministerio de Trabajo argumenta que el aumento podría ser en el segundo semestre dependiendo de la reactivación económica del país. Los empleadores a su vez arguyen que la remuneración está condicionada a la cantidad y calidad del trabajo en bienes y servicios que produzca su servidor porque ese producto es para su negocio.
Por la carencia de suficientes centros de trabajo, las personas tienen que “aceptar” prestar servicios para un empleador con remuneraciones bajas. El Estado “periódicamente” fija la cantidad de la RMV. Es inocultable que muchos patronos pagan remuneraciones debajo del valor de la RMV.
Lamentablemente estamos viviendo un estado de crisis política que determina la inestabilidad económica y social.
Las continuas confrontaciones políticas entre políticos de todos los Poderes del Estado vienen ocasionando que los empresarios nacionales no deseen hacer más inversiones y hasta muchos han huido del país; también los inversionistas extranjeros no desean actuar en el Perú porque la inestabilidad política y económica no les garantiza que se respetaran sus inversiones; hay fundado temor en ellos.
Nuestro país tiene importantes riquezas naturales en minería, pesca, agroindustria, textil, turismo, etc. que, si se explotan racionalmente, requerirán instalar muchos, …muchos nuevos centros de producción de bienes y servicios. Estas instalaciones a su vez requerirán de miles de trabajadores que les sean dependientes y subordinados quienes gozando de estabilidad en el empleo percibirán remuneraciones racionales e incluso legalmente pueden participar de las utilidades de su empleador con lo que no solamente tendrán para comprar todo lo necesario para su subsistencia y de sus familias, sino que, además, podrían adquirir y/o edificar sus viviendas. Su capacidad económica los convertirá al mismo tiempo en consumidores de productos elaborados por otros nuevos empresarios. La económica no sólo familiar sino nacional se robustecerá y será un paso importante para derrotar la miseria y la pobreza, incluyendo la extrema. El desarrollo económico y social peruanos podrían convertiré en importante mundialmente.
El problema de la RMV está señalando al país que nuestros políticos no son capaces.