Punto de Encuentro

Martin Vizcarra, futuro presidiario

Luego de las declaraciones del exministro de Agricultura, José Manuel Hernández, tres ejecutivos de ICCGSA admitieron y detallaron la entrega de coimas al golpista Martín Vizcarra, durante su gestión como gobernador regional. Cabe resaltar que este monto asciende a más de un millón de soles por la construcción del Hospital de Moquegua. Además, Vizcarra Cornejo se ve inmerso en el caso Lomas de Ilo, en el que diversos testimonios de colaboradores eficaces, así como chats y otras pruebas, determinarían su culpabilidad.

Ante este panorama, resulta adecuado precisar que la situación jurídica de Martín Vizcarra es compleja y delicada, razón por la cual la Fiscalía ha solicitado una condena de quince años de prisión. Frente a ello, el susodicho presentó una demanda de amparo para ser reincorporado como congresista; sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró infundada la solicitud, por lo que continuará inhabilitado para ocupar cargos públicos.

Recordemos que, en el año 2021, y en pleno auge de la pandemia por el Covid-19, Vizcarra Cornejo utilizó el cargo que ostentaba para vacunarse en secreto, evidenciando una actitud alevosa que resultó ser constante durante toda su gestión. Es por ello que, en abril pasado, el Congreso de la República decidió inhabilitarlo de ejercer funciones públicas por un período de diez años. Afortunadamente, ello impidió que Vizcarra asuma el cargo de congresista en el período 2021-2026, representando al partido Somos Perú.

Hoy, el investigado ex mandatario, busca aplicar estrategias que le acerquen – fundamentalmente – a la población que ejerce por vez primera su derecho al voto. De manera que, no sorprender ver al famoso ‘’lagarto’’ participar de programas mediáticos y satíricos, a través de plataformas virtuales.  Sin duda, esto se encuentra orientado a un intento de manipulación con el fin de que diversos sectores sociales se pronuncien en contra del juicio que se le sigue.

Evidentemente, existe el riesgo que Vizcarra fugue del país debido a sus nexos con la fiscalía y el poder judicial, lo que le habría valido para librarse de múltiples restricciones. Esta última maniobra respondería a un caso que - prácticamente - se encuentra cerrado, pues los funcionarios de ICCGSA y OBRAINSA han brindado al fiscal Germán Juárez la información respectiva para condenarlo. Ello, aunado al testimonio de Hernández y de otros colaboradores, resulta demoledor para los intereses del investigado.

En suma, el destino de Martín Vizcarra parece estar definido, pues recibiría la sentencia final en el transcurso del año 2025, siendo altamente probable que sea recluido en un penal de la capital. Sorprendentemente, los delitos que se le imputan giran en torno a su etapa como gobernador regional, pues aún no se han realizado las pesquisas correspondientes a su etapa como presidente y su posterior papel como dictador del país. En ese sentido, la justicia debe continuar avanzando con el fin de resarcir el daño que ocasionó Vizcarra al Perú y que dejó una honda secuela de crisis política que aún padecemos a la fecha.

NOTICIAS MAS LEIDAS