La educadora y empresaria Cruz obtiene dicho reconocimiento por su proyecto para democratizar la educación a través de la tecnología.
La experta en educación e innovación, María Alejandra Cruz, fundadora de la empresa peruana EDULINK, que proporciona soluciones para la digitalización de aulas y la democratización de la educación a través de la tecnología, ha sido galardonada con el premio WOMEN IN TECH Livetime in Achievement Award - Latam, el reconocimiento más destacado en el ámbito del liderazgo femenino en la industria tecnológica a nivel mundial; galardón la ha convertido en la representante de toda Latinoamericana para la versión global de este importante reconocimiento que se realizará en Dubái en el mes de noviembre próximo.
Cabe resaltar que durante la premiación de Women in Tech, en la versión latinoamericana, María Alejandra compartió la terna con destacadas líderes como Simone Lattieri, Chief Digital Officer META; Marissa Reghini Ferreira Molares Mattos, Vicepresidenta de Banco de Brasil; Ana Gabriela Valdiviezo Bloch, CEO de TACTIC y Fundadora del Observatorio de la Transformación Digital en Ecuador; y Juliane Pavao, Directora Institucional de Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe de BOEING.
Maria Alejandra es una docente colombiana con estudios en Chile y con más de 10 años radicando en Perú que vio la problemática de nuestro país, una gran brecha tecnológica en la educación. Ella vio que la educación iba a evolucionar, así como otros rubros, así que decidió poner en marcha EDULINK y no se equivocó, pues con la llegada de la pandemia, ella junto a su equipo y aliados estratégicos estuvieron preparados para afrontarlo. Su sueño es que todos los estudiantes peruanos tengan un acceso integral y eficiente a la educación a través de la tecnología.
EDULINK trabaja desde hace 11 años en un ecosistema de aprendizaje activo con 3 ejes transversales: La formación docente para convertirlos en mediadores y facilitadores tecnológicos, brindándoles capacitaciones con certificaciones en nivel 1, nivel 2 y nivel trainner. La vanguardia tecnológica, por lo que son aliados de empresas tecnológicas reconocidas como Google Education en LATAM, Apple, HP, ACER, LENOVO , ASUS, sostenibilidad económica con equipos renovables cada 3 años para los estudiante y el docente y monitoreo y protección en el ciberespacio. Por último, el espacio físico, interviniendo las aulas para convertirlas en espacios futuristas donde el alumno se sienta cómodo aprendiendo. Es un proyecto que vela por una educación cobertura 360 grados impactando de forma significativa, apoyando pedagógica y tecnológicamente.
En la actualidad el proyecto labora con más de 100 instituciones educativas, incluyendo colegios y universidades en Lima, Chiclayo, Arequipa y Cajamarca, y ya ha comenzado a llevar a cabo proyectos de responsabilidad social para democratizar y digitalizar la educación en las zonas más vulnerables del país como en el pueblo de San Marcos - Ancash con el proyecto Yachacuy.