Recientemente existieron hechos que conmocionaron las relaciones entre Estados Unidos de América y México.
Lo dicho, porque un grupo de 4 personas que cruzaron la frontera. Las personas inicialmente, fueron secuestradas y declaradas desaparecidas para posteriormente, encontrar a 2 personas con vida.
Éstas situaciones detonaron declaraciones por parte del presidente estadounidense en las cuales establecía su supuesta preocupación por la seguridad de México.
La fórmula empleada es la forma básica en la que actúa Estados Unidos, es decir, que buscan un pretexto para tener injerencia en los demás países.
Esto es, que ante una situación de sus connacionales, es una justificación clara para pretender ingresar a otro territorio.
El presidente mexicano ante las declaraciones de su homólogo, ofreció entablar comunicaciones.
Entonces, en días pasados Andrés Manuel López Obrador recibió a varios congresistas de Estados Unidos de América para charlar sobre varios temas.
La reunión se llevó a cabo a cabo el 19 de marzo con representantes de la Casa Blanca y el embajador Ken Salazar y el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Entre los temas de la agenda está el tema que algunos legisladores del Partido Republicano han comenzado a impulsar propuestas en el Congreso estadounidense para que el Ejército gringo apoye apoye el combate a México contra los cárteles de droga en territorio mexicano.
La justificación manifestada ha sido el tráfico de fentanilo, que es una sustancia empleada en México como analgésico y anestesia.
Además de sus propuestas, también han manifestado algunas declaraciones de ataque evidente hacia el gobierno mexicano.
El presidente ha sido enfático al declarar que se consideraría a México un "narco-Estado".
Las declaraciones de los estadounidenses no pueden ser más desatinadas porque, primero por intentar ingresar a un país al estilo imperialista como hace 100 años y, segundo porque sus declaraciones suceden en el mundo real y no el de Hollywood donde salvan al mundo en los últimos minutos del filme.
La situación del narcotráfico en México es un tema que lleva décadas siendo abordado por los gobiernos de ambos países.
Las investigaciones han arrojado resultados contundentes que muestran que Estados Unidos es uno de los principales países consumidores de drogas, esto es, ellos son quienes encargan la mercancía, es incongruente pretender ingresar a un país que desconocen cuando en su propio territorio no tienen el control de las sustancias que se venden.
Lo dicho, porque la seguridad en frontera podría ser una solución preventiva que no vulnere la soberanía de México.
En este caso, el presidente mexicano ha actuado en apoyo al país, porque México es un país independiente que no requiere apoyo de otro ni mucho menos la invasión de un ejército foráneo, con el pretexto de ayudar. México no debe ser vulnerado en su soberanía por ningún país, sea cual sea el motivo que quieran mostrar al mundo, es lisa y llanamente lo que están acostumbrados a hacer para reactivar su economía, ósea, una guerra en otras latitudes.
México no debe ceder ante las presiones y proteger ante todo la soberanía que tanto esfuerzo y sangre le costo a los mexicanos y las mexicanas del pasado.