Punto de Encuentro

Las chicas de Chibok

El 14 de abril se cumplió un año desde el secuestro masivo de niñas y adolescentes en el pueblo de Chibok, Nigeria[i]. El grupo terrorista responsable es Boko Haram, al que se le han reconocido numerosos atentados y más de 5000 muertes de civiles en el último año.

 UNA ECUACIÓN INESTABLE

 Nigeria es un Estado fallido[ii]; numerosos grupos fundamentalistas tienen al país sumergido en un terrible conflicto interno. Según el índice de países frágiles del 2014, Nigeria figura en el puesto 17[iii], en situación de alerta. La mayoría de estos conflictos toman forma religiosa (o la interpretación extremista que dichos grupos han formado de ellas), principalmente del islam y el cristianismo. Sin embargo, otros sucesos son resultado de oposiciones políticas y/o económicas. Lo que se espera del Presidente, recientemente electo, es sólo una cosa: seguridad. Esto habla con resonancia de lo que sucede en el país africano, rico en petróleo.

 Boko Haram fue organizado y liderado por Mohammed Yusuf. El grupo radicalizó el uso de la violencia con su sucesor, Abubakar Shekau. Su fin es incierto; no obstante, parece centrarse en convertir a los cristianos en musulmanes, privilegiar a los hombres sobre las mujeres, y a reclutar miembros dispuestos a asumir sus conductas violentas.

 

Shekau dijo, a través de un video, que con el atentado y secuestro de las jóvenes del internado se pretendía restaurar el orden de las cosas, privando a las mujeres de educación puesto que ellas pertenecen a sus casas y sus maridos. Algunos analistas han señalado que, tomando en consideración todos los atentados sufridos por Chibok, el grupo terrorista tendría como principal motivo expulsar a los cristianos residentes de aquella localidad, aun cuando las niñas y adolescentes raptadas eran de religión mixta.

 

Hace una semana, Amnistía Internacional publicó un reporte[iv] en el que establece el modus operandi de Boko Haram, respecto de las mujeres secuestradas (según su propio testimonio). Las mujeres y niñas suelen ser utilizadas como esclavas sexuales de los miembros del grupo, se les entrena en el arte de la guerra (a disparar, combatir, seguir instrucciones de superiores), se las convierte al islam y se las casa a los miembros del grupo. Si en algún momento, ellas difieren con el proceso, se les aniquila.

JOVENES SECUESTRADAS

Es difícil calcular el número de jóvenes secuestradas en el atentado a Chibok. Las cifras varían. La escuela de las que fueron raptadas fue quemada y no existen registros oficiales. No se sabe tampoco cuántas llegaron a escapar o cuántas sobrevivieron el viaje, sin contar los horrores por los que tuvieron que pasar.

El flamante presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, ha dicho que él no sabe si las jóvenes pueden ser rescatas, en tanto se desconoce su paradero. De igual manera, no puede prometerle al pueblo que las hallará, aunque pondrá sus esfuerzos en ello.

Hasta el momento, Nigeria ha recibido ayuda de los Estados Unidos de América, Francia, China, Reino Unido e Israel. Existieron negociaciones que resultaron en una tregua, con el fin de hallar a las jóvenes y regresarlas a sus casas. Empero, Shekau apareció en otro video diciendo que ellas eran “noticia antigua”, que ya habían sido convertidas y casadas.

Boko Haram ha formado alianzas con ISIS. Quizá, como con ellos, es de esperar que las jóvenes secuestradas no aparezcan. Sin embargo, es también probable que muchas logren sobrevivir, tal vez bajo otros nombres, y lleguen a rehacer sus vidas.

 



[i]Las cifras varian entre 219 y 273jóvenes.

[ii]Existen diversas definiciones que explican cómo funcionan (o no lo hacen) los Estados fallidos. La autora concuerda con la descripción propuesta por el Centro de Estudio Fund for Peace, que comprende los siguientes indicadores:

 

[iii]Perú está posicionado en el puesto 97; Chile, en el 153; y Finlandia en el último (178), siendo el país más estable de la lista.

[iv]Vease, https://www.amnesty.org/press-releases/2015/04/nigeria-abducted-women-and-girls-forced-to-join-boko-haram-attacks/ (visitado por última vez, el 19 de abril de 2015).

NOTICIAS MAS LEIDAS