Punto de Encuentro

Un voto para Máynez es un voto a la basura.

En México el próximo 2 de junio de 2024, serán elecciones en México a nivel local, municipal y federal.

Lo anterior, significa que se elegirán personas para ocupar cargos púbicos en todos los sectores del gobierno del país, y el más relevante, es la elección del presidente.

Los/as principales contendientes son: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez, ósea, que la carrera por la presidencia se disputará entre 3 personas.

Para las personas que crean que la política en sus países es difícil y compleja, plantearé el escenario que sucede en México para que se den cuenta del chiste que es la política en mi país.

Primero que nada, en México no existe la segunda vuelta electoral, que puede definirse como un mecanismo para realizar una segunda elección, en la cual los votos se limitan a elegir entre los y las candidatos/as que hayan obtenido el mayor de votos entre los comicios quitando así de la contienda a las personas que no representaban una oportunidad real de ganar.

En México, pueden presentarse como candidato o candidata quienes reúnan los requisitos que la Constitución establece, lo cual ha desencadenado contiendas entre hasta 5 candidatos.

Así como se lee, puede haber varios candidatos en una sola contienda siendo que el ganador/a sólo será uno/a; esto puede parecer una situación mínima o sin importancia, sin embargo, es una situación de toral importancia cuando hablamos de elegir a la figura de mayor poder en un país.

Explico lo dicho, supongamos que hay 4 candidatos en México, suponiendo que hay 100 millones de votantes, por uno de los candidatos votan 30 millones, por otro han votado 25 millones, por otro 20 millones, por otro 10 millones y los últimos 15 millones, no asistieron a votar.

Entonces, la persona elegida para gobernar habría sido elegido por menos del 30% del país.

Reitero, puede parecer una situación sin importancia, empero, es importante tomar en cuenta que el 70% de las personas que habitan el país no lo eligieron y probablemente ni siquiera conocen al candidato/a.

Así como se lee, 70 millones de personas no tendrían idea de quien es la persona encargada de dirigir el país, esto porque, la forma de elegir no obliga ni ayuda para que los millones de mexicanos y mexicanas conozcan a las personas que van por la presidencia.

Esta situación es preocupante en un país que tiene más de 120 millones de votantes, porque la estrategia política que se maneja actualmente en México es una estrategia de “quitavotos” en lugar de “ganavotos”, es decir, no importa que sean candidatos preparados y con propuestas realistas, sino lisa y llanamente que estorben y obtengan votos que no serán ganados por las otras personas que contienden.

Hubo un momento aún más negro en la política mexicana en la que había candidatos presidenciales caracterizados por una combi y otro, cuyo lema era alusivo a cortarle la mano a los ladrones para evitar que lo volvieran hacer -duro mas efectivo-.

En la actualidad serán 3 personas las que compiten por la presidencia. El candidato Máynez que se perfila como tercera opción, es la persona que solo quitará votos (valiosos) a cualquiera de las otras 2 contrincantes.

Lo peligroso de esta situación, ejemplo: Xóchitl obtiene 50 millones, Sheinbaum 40 millones y Máynez 30 millones, esto significa que la diferencia entre el primer y segundo lugar es mucho menos que los votos tirados a la basura de Máynez.

En el caso que hubiera segunda vuelta, en la que Máynez no estuviera en la contienda es probable que el resultado fuera distinto, porque la gente no tendría la oportunidad de echar su voto a la basura.

Suena muy fuerte la palabra, pero la empleo, porque la mayoría de la población tiene pleno conocimiento que el candidato no ganará las elecciones y aún con este pleno conocimiento decide votar por el candidato sabiendo que su voto no repercutirá en nada en la elección.

Si votas, vota por alguna candidata que tenga la oportunidad real de ganar y no sólo para demostrar que no tienes el mínimo interés en la política del país.

SI crees que la política no te interesa, solo recuerda que la política es la que determina los impuestos, las pensiones, los cobros, los beneficios, si puedes viajar a un país o no, por lo tanto, la política es transcendental.

NOTICIAS MAS LEIDAS