Desayuno en conocido restaurante de Miraflores no fue casual, tuvo varios objetivos.
No se trató de una simple reunión de amigos. El desayuno que compartieron el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y el ex secretario general de Fuerza Popular, (FP) Joaquín Ramírez, en la Tiendecita Blanca de Miraflores, habría tenido por objeto concretar una especie de pacto entre ambas agrupaciones.
Y es que en la era post Pedro Pablo Kuczynski el acercamiento entre APP y los fujimoristas es notorio. Sin embargo, Ramírez habría llevado al encuentro una propuesta adicional vinculada a los medios de información que presuntamente solventa desde hace algún tiempo.
Así, Ramírez le habría asegurado a Acuña el respaldo de dichos medios para promocionar la candidatura de los representantes de APP en los próximos comicios municipales y regionales de octubre. La contrapartida, según se informó, sería el respaldo del líder de Alianza para el Progreso a las universidades a las que también está vinculado Ramírez.
Pero también se habría forjado un acuerdo tácito entre FP y APP para asegurar los votos necesarios que permitan desaforar a Kenji Fujimori y a los congresistas involucrados en los “mamanivideos”.
Ello debido, según se informó a EXPRESO, que no todos los congresistas de Fuerza Popular estarían muy convencidos de sacar al menor de los Fujimori del Parlamento, sobre todo porque aún no conocen el contenido sin editar de las grabaciones.
AMISTAD
A su salida del desayuno, Ramírez confirmó los lazos de amistad que lo unen a Acuña pero se negó a informar sobre lo tratado en las dos horas que duró la reunión. El líder de APP usó el mismo argumento al indicar que los amigos “tienen que reunirse de vez en cuando”.
No obstante, Acuña dejó de lado su característica parsimonia cuando se le preguntó si en la reunión conversó con Ramírez respecto a una eventual alianza con miras a su posible candidatura presidencial.
“Yo todavía no estoy pensando en la campaña, estoy pensando organizar un gran partido. Tenemos una gran oportunidad en estas elecciones regionales, nuestro objetivo es tener candidatos en todas las provincias y en todas las regiones”, dijo.
Sobre las investigaciones que se le siguen a Ramírez, dijo que para él más importante que la política es la amistad. “Él [Ramírez] es cajamarquino, yo también, y en ese sentido, debemos diferenciar, una cosa es la amistad y otra es la política, cada uno tiene sus problemas y cada uno los afronta”, comentó.
“Nos encontramos y nació una amistad y él tiene sus denuncias y él sabrá demostrar, y en este país, recuerden, se denuncia de todo. Creo que toda persona que es denunciada tiene que demostrar que es inocente”, dijo al ejercer una férrea defensa en favor del exsecretario de Fuerza Popular.
Insistió en que por el momento no está haciendo política sino organizando su partido. “Por lo que está pasando, hoy más que nunca los políticos tenemos que preocuparnos por organizar los partidos nacionales, por la corrupción que hay”, dijo.
Acuña afirmó también que es necesario hacer una mea culpa porque como no hay partidos se cometen actos de corrupción. “César Acuña siempre ha dicho cero corrupción, que no vive de la política, vive de su trabajo”, señaló.
Más adelante insistió en que no necesita apoyo de ninguna agrupación porque está haciendo política con sus propios recursos.
Una posición similar tuvo el congresista Richard Acuña, quien dijo a EXPRESO que Alianza para el Progreso no necesita hacer ningún pacto con Fuerza Popular.
“Eso es algo que está completamente descartado, no hay ninguna alianza. Cada uno está por su propio rumbo y su representación en el Parlamento. Yo quiero imaginar que fue una coincidencia y que ambos [Acuña y Ramírez] se encontraron en el restaurante”, declaró.
Cuando se le preguntó si esta reunión tendría que ver con la posición que asumió César Villanueva y Fuerza Popular en relación con la segunda moción de vacancia presidencial, el legislador dijo que es muy complicado tratar de interpretar qué es lo que se habló en el desayuno amical.
Respecto a si desde el punto de vista programático es posible que haya un acercamiento entre APP y Fuerza Popular, Acuña dijo que “es imposible que estén juntos” y agregó “juntos pero no revueltos”.
RECHAZAN PACTO
El congresista de Fuerza Popular Dalmiro Palomino negó que el encuentro registrado entre César Acuña y Joaquín Ramírez signifique que se haya establecido una eventual alianza entre ambas agrupaciones.
“No creo que sea una alianza, en el partido siempre uno coordina cualquier acto que puede tener o la labor en el Parlamento, no necesariamente es una alianza”, dijo.
En todo caso dejó en claro que la conversación que haya podido sostener Ramírez con Acuña es a título personal y no representa la posición del partido Fuerza Popular. “Desde mi punto de vista, como personas están conversando, no creo que sea del partido. Ellos tienen que responder”, dijo.
La congresista oficialista Janet Sánchez dijo que espera que el encuentro entre Acuña y Ramírez no signifique el establecimiento de un pacto entre las agrupaciones a las que representan.
“¿Se imaginan un pacto entre Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso? Esto sería catastrófico, porque en todo caso no tendríamos candidatos ni certezas de por quién podemos apostar en 2021”, dijo.
“Uno puede tener amistades, pero más allá de eso, reunirse premeditadamente para acordar, o pactar, o hacer algún tipo de alianza, ya es otra cosa. Recordemos que estamos cerca de una elección popular, y creo que ambos van a participar”, dijo.
En ese sentido dijo que hay que devolverle la confianza a la ciudadanía. “Dicen que la mujer del César no debe serlo, sino parecerlo, creo que sí. Como representantes de dos fuerzas políticas importantes en el país, sí deben darle las explicaciones al pueblo”, dijo.
LA INVESTIGACIÓN
En noviembre del año pasado el Ministerio Público reabrió la investigación a Joaquín Ramírez, por el presunto delito de lavado de activos.
El Ministerio Público investiga a Ramírez desde 2014 debido a la compra de dos inmuebles valorizados en más de 2 millones de dólares cada uno.
Uno de los inmuebles fue utilizado como local de campaña de Keiko Fujimori en 2011 y el segundo para la ONG Oportunidades, que pertenece a la lideresa de Fuerza Popular.
(Fuente www.expreso.com.pe)