Ayer viernes 04 de marzo se hizo pública la resolución del Jurado Electoral Especial (RESOLUCION N° 019-2016-JEE-LC1/JNE) que anulaba las candidaturas de Acuña y Guzmán. Ambos partidos (APP y TPP) tienen hasta el lunes para apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero sospecho que el miércoles 8 el JNE ratificará que ambas planchas presidenciales son improcedentes. En síntesis, los “outsiders” (que realmente no eran tales porque tenían una aquilatada y vigente experiencia en cargos públicos), han quedado oficialmente fuera de juego, lo que amenaza la supervivencia de sus listas congresales e incluso, las de sus propios partidos.
Tanto APP como TPP deben estarse preguntando: “¿Y ahora, quién podrá defendernos?” La respuesta es una sola: su propia “astucia”. Veamos qué puede hacer cada uno.
Acuña: APP no podrá presentar plancha presidencial alternativa porque Anel Towsend (1ª Vicepresidente) no tiene a nadie detrás (el pastor Lay que era el 2° vicepresidente renunció previamente). Ergo: APP se queda sin plancha presidencial este miércoles 8 de marzo. De ser así, ¿mantendría sus listas al Congreso o se retiraría de la contienda electoral? Sus candidatos al Congreso tienen arraigo en Chiclayo y La Libertad, y han confeccionado buenas listas para Ancash, Piura... ¡Pero si no llegan a 6 congresistas perderían la inscripción! Dudo que Acuña quiera seguir metiendo “plata como cancha” estando él fuera de juego… Además, el desgaste de su figura política es tal, que si lo eliminan, no podría candidatear el 2018 por La Libertad (porque renunció como Gobernador Regional para presentarse a Presidente), ni repetir candidatura a la Presidencia. De querer salvar su partido como marca y estructura, tendría que retirarlo entero y refundarlo con nuevos líderes… Honestamente, no creo que lo haga. Lo más probable es que deje a APP seguir, segmentando una escasa inversión en los mercados regionales más viables. Y si no llegan a 6 congresistas, sería el fin de APP (Acuña los habría dejado morir luchando).
Guzmán: TPP debe plantear la batalla legal porque sino, su partido desaparecería irremediablemente, ya que su Tribunal Nacional Electoral (TNE) no está debidamente inscrito en el ROB y por ende, no tiene reconocida personería legal para retirarse. Para lucharla TPPpuede alegar que el JEE que hace unos pocos días le dijo que sí a su candidatura, ahora se contradice al decirle que no, porque la norma limita a 4 tipos de causas las tachas, y en esta resolución ha aceptado más causales de las permitidas. Además, los que explicaron la resolución del JEE a los medios de comunicación ayer, fueron 3 Jueces miembros del JNE, que es el órgano superior que debe ver la apelación. Por ende, el JNE ya ha tomado partido, porque ha adelantado opinión. A estos argumentos legales, TPP podría sumar uno político: se rumorea que el domingo sale una nueva encuesta que coloca a Guzmán, por encima del 20%...
No obstante, preveo que el 8 de marzo el JNE confirmará la improcedencia de ambas planchas (APP y TPP), para que no se diga que compraron o manipularon (por parte del Gobierno) al organismo garante de la democracia peruana.