Punto de Encuentro

La intolerancia y sus máscaras

17 Marzo, 2015

Kiara Vargas

Revisando el facebook uno de mis contactos publicó una foto que fue tomada en la Plaza San Martin en dónde aparecen parejas homosexuales besándose y una niña observando la escena, acompañaba la foto con las siguientes interrogantes: "¿Estamos preparados para convivir con estas escenas? ¿Unión Civil ahora?".

Hace unas semana estaba en un café(uno de logo verde, que suele haber en la mayoría de centros comerciales y que cada día se sigue multiplicando, ya deben saber a cual me refiero), mientras conversaba, frente a mi estaban dos chicas(tendrían entre 16 a 18 calculo) se besaban y acariciaban, reían, comían y no miraban más allá que a ellas mismas, la persona que me acompañaba me dijo: "No puedo mirar, no soy homofóbico, pero no puedo ver esas cosas".

Leo nuevamente el artículo publicado por Gonzalo Torres en el 2013 que lleva como nombre Intolerancia, de los tres puntos que menciona, citaré el siguiente: " ¡qué sabrán las mujeres de política! ¿Qué falta ahora? ¿Que los analfabetos voten? Además, las mujeres cuando están en ese estado de desequilibrio fisiológico mensual no están en su sano juicio como para emitir un voto responsable."

Ahora, respecto a la niña observando a parejas besándose y entendiendo esto como un ejemplo "negativo" para su desarrollo, yo planteo la siguiente pregunta ¿qué harías si en lugar de parejas homosexuales besándose, estuviera un hombre golpeando a una mujer? ¿qué harías si estás con tu hija y un hombre le dice "que ricas tetas mamacita" a tu esposa?; esa misma reacción que tendrías, la tienes que aplicar en este caso. Tienes tres opciones: Decirle que son unos enfermos, no decirle nada o decirle que son personas que se quieren y que por eso se besan.

Por mi parte entiendo esto como un proceso, que muchos no acepten que la ley se aprobará más temprano que tarde es una cosa y veamos que no es más que una muestra de intolerancia hacia una minoría, que es lo mismo de siempre solo que con otro nombre.

La convivencia de parejas homosexuales es una realidad, lo que se busca ahora es simplemente su reconocimiento, según la OMS(siendo la autoridad pertinente) la homosexualidad no es una enfermedad, teniendo en cuenta ello, las personas homosexuales tienen toda la razón al exigir igualdad de derechos. Por ello entiendo que al no acceder a tal pedido, es porque nuestro entorno aún no supera la intolerancia hacia una minoría a la que perciben diferente.

Me parece realmente jalado de los cabellos por parte de algunos miembros de iglesia, conservadores, no conocedores(y demás grupito que se manifiesta en contra) prácticamente hacer una relación entre la aprobación de la ley y que la convivencia entre parejas homosexuales se realice. Señores, ya existen parejas de mujeres lesbianas en las que una de ellas se embaraza y la criatura es criada junto a su pareja, ya existen parejas de hombres viviendo felices, ¡ya existen!. Se puede hacer una comparación con el hecho de negar que ahora muchas mujeres no llegan vírgenes al matrimonio, y claro antes no las hubieran casado, "¡¿quien se iba a casar con una mujer que no era virgen?!", pero ahora bien feliz el padre te casa y en vestido blanco orgullosa entras a la iglesia. Y lo mismo pasará en este caso, quizás en un futuro no muy lejano veamos entrando en alguna iglesia peruana a una pareja de amigxs gays, yo creo que sí.

Finalmente, lo que ha pasado aquí, es que "alguien" se atrevió a decir "algo" que ya formaba parte de nuestra realidad, pero que no se quiere aceptar. Si te atreves a plantear aquella realidad que todos dicen a través de sus actos y no se atreven a expresarlo en palabras, levantarás polvo, porque los estarás liberando de la responsabilidad, así que mientras más de nosotros nos manifestemos y digamos que estamos a favor, lo más probable es que el número de personas que nos manifestamos a favor de la igualdad siga en aumento.

 Yo creo en la igualdad ¿y tú?

 

NOTICIAS MAS LEIDAS