Punto de Encuentro

Necesitamos más "Guzmán" en el Perú

Desde niño la política siempre fue un tema resistido en conversaciones familiares y entre las amistades de mis padres. Nunca escuché un comentario positivo de nuestras autoridades. De "corruptos" y "fracasados" no pasaban. Imagino que no es fácil estar en el ojo público y dejar conformes a 30 millones de peruanos. Por eso, cuando hace algunos meses escuché de un tal Julio Guzmán como "el outsider de las próximas elecciones presidenciales" pensé que sería interesante entrevistarlo y conocer su perfil. ¿No todos los días aparece una nueva alternativa, no? En ese momento fue complicado ubicarlo y luego los temas de coyuntura ganaron la agenda.

Hasta que el último domingo un programa dominical anunció una entrevista al ex viceministro de Industria, ex secretario general de la PCM y funcionario destacado del Banco Interamericano de Desarrollo. La expectativa en redes sociales, y en Twitter especialmente, era grande. Tan grande como las críticas que le lanzaron periodistas y ciudadanos luego de escucharlo solo unos minutos. Es curioso, siempre nos quejamos de tener a las mismas caras en la política y cuando aparece un valiente a comerse el pleito también lo chancamos. Personalmente, estoy aburrido de ver a los mismos políticos mezquinos y sus peleas por intereses particulares.

Todos queremos partidos más sólidos y sin embargo avalamos el caudillismo. A ver, ¿quiénes podrían ser los candidatos al 2016? Por orden de popularidad hoy: Keiko Fujimori, con el legado su padre que nos gobernó en 1990. Pedro Pablo Kuczynski, fue ministro en 1980 y en el quinquenio 2001-2006. Alan García, ha sido dos veces presidente de la República. Alejandro Toledo, asumió la primera magistratura del país en el 2001 luego de tentar suerte desde 1995. Entonces, ¿por qué nos resistimos a escuchar nuevas propuestas?. La palabra "cambio" es la más recurrente en las campañas pero parece que al final siempre preferimos seguir en lo mismo.

A Julio Guzmán lo han catalogado de ultraderechista y caviar al mismo tiempo (sí, como lo lee). Le han dicho que es un émulo de PPK y con uno es suficiente. Le han preguntado varias veces quien lo financia. Han analizado al milímetro sus declaraciones acerca de la economía peruana, sobre la pobreza, la unión civil, su ideología, las actuales autoridades, el estado laico, el indulto a Fujimori y hasta la legalización de las drogas. Todo en solo unos días. Ya quisiera ver esa diligencia con los políticos que merecen varios cuestionamientos.

Sus ¿pecados?: ser tecnócrata, haber sido lanzado por Gastón Acurio y entrevistado por primera vez en TV por Nicolás Lucar. Al no ser político, no mide lo que va a decir y no siempre dice lo que muchos quieren escuchar. Tiene muchas ideas en la cabeza que no termina de ordenar (necesita un media training urgente). Eso genera otro defecto, no define una corriente. ¿Saldrá también con que es pragmático?

No conozco a Guzmán ni a su familia. No conozco a sus amigos ni a su equipo de campaña. No tengo ningún interés en su candidatura. Pero -como ciudadano- si quiero que mi país salga adelante y sea gobernado por gente honesta y proba. No sé si sea el caso. Aún estamos en la etapa de escuchar ideas. Necesitamos urgente una reorganización del ejecutivo y una reforma del Estado y me entusiasma ver planteamientos al respecto. Necesitamos más, pero sobre todo, nuevos candidatos. Necesitamos más "Guzmán" en el Perú.

NOTICIAS MAS LEIDAS