Por: Abraham Fudrini
A los partidos democráticos-constitucionalistas y sus congresistas elegidos, con sostenidos y bemoles o con pecados y traiciones, solo los une el objetivo de desaforar, en orden cronológico, a Dina Boluarte e inmediatamente después a Pedro Castillo, para que hayan después elecciones generales o solo para presidente de Perú, como es el deseo legítimo de la Presidente actual del Congreso de la República. El desaforo de ambos es lo que ha debido ocurrir, sin embargo demora en suceder porque algunos canallas de la política, hoy congresistas, traicionaron a sus votantes y pecan en el Estado beneficiándose con virtuales coimas cuya fuente es el Presupuesto de la República, u otros favores inmorales.
¿Estos congresistas se arrepentirán?, ¿serán conscientes que les conviene enmendar su desleal conducta política?, pronto lo sabremos.
Sin embargo, calculando que sea pronto la salida constitucional de los dos, en un plazo no mayor de tres meses contados desde después del 28 de julio de 2022, creo que ninguna organización política, grupo político o líder político dará una propuesta para reformar la estructura del Estado, que es imprescindible hacerla para realizar una justa distribución del ingreso. Hasta hoy solo se tienen las viejas propuestas, repeticiones o reconstrucciones de otras propuestas buscadas en Internet o garabatos de propuestas que no ofertan nada.
Sin duda el Partido Aprista Peruano (PAP), si estuviese unido, con fuerza orgánica y viva fraternidad entre sus miembros, con el pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre actualizado y recreado, para este momento de globalización y para otros asuntos vitales, estaría el PAP en capacidad de presentar una propuesta moderna para este tiempo de mundialización de la economía, cuando las sociedades fortalecen más a su sociedad civil que a su Estado (sociedad política).
Sin embargo resolviendo favorablemente lo anterior, tampoco sería suficiente para cambiar la estructura moderna de la sociedad peruana que se conformó después de la Segunda Guerra Mundial y que después de más de 72 años esta vieja, obsoleta y debe ser superada o cambiada por otra que sea adecuada al conjunto de la sociedad, es decir donde haya crecimiento económico con mercado, unidad, armonía y distribución de la riqueza con justicia social (Pan con Libertad).
Sin embargo, así como unos se dedicaron a enriquecerse, otros aprovecharon para tener más ingresos, también los intelectuales y profesionales que debieron investigar la realidad peruana, los pensamientos de los políticos peruanos, se dedicaron a otras cosas y no contribuyeron a resolver los graves problemas de las estructuras de la sociedad peruana, que hoy está en crisis profunda (quizás final) y requiere postular una nueva estructura en el Estado para realizar mejor y con justicia social la distribución de la riqueza de Perú, dentro de una economía de mercado.
Sería absurdo hoy plantear o levantar la bandera con las propuestas apristas pasadas, que en su momento fueron de gran importancia pero ya no las son. Es el caso del Canal de Panamá, el imperialismo como primera fase del capitalismo, el Congreso Económico y otros temas.
Las obras de Víctor Raúl Haya de la Torre no constituyen la Biblia, es un pensamiento político del más grande político peruano de todas las épocas, que hay que asimilarlo, recrearlo, adecuarlo, incrementarlo y usarlo para transformar a la sociedad en democracia.
Hoy se deben hacer nuevas propuestas para que se dialoguen entre los intelectuales, profesionales, especialistas en Derecho, politólogos, etc., apristas.
Mi propuesta es que debemos reestructurar el Estado peruano para que sea efectivo y eficiente, con capacidad de distribuir adecuadamente, con justicia social, la riqueza generada por una economía socialista de mercado, diferente y opuesta a las diferentes formas de capitalismos de Estado que los comunista ofrecen desde octubre de 1917.
Concretamente propongo a los líderes, intelectuales, profesionales, dirigentes y compañeros en general, dialogar para concebir y enriquecer la idea de una democracia directa para el Estado de Perú, considero que deberíamos abstenernos de dar la falsa excusa de que “…en Suiza funciona porque es un país rico”, porque solo demuestra no conocer la historia de la formación del Estado Confederado de Suiza.
Suiza estuvo formado por primera vez por tres cantones, hasta hoy que cuenta con más de veinte cantones y sub cantones que se unen con plena libertad y se pueden separar también con plena libertad, a diferencia de los gobernantes comunistas que unen y pretenden re-unir o anexar usando su fuerza bélica.
Los líderes comunistas no tienen sociedades con libertad y bienestar para sus pueblos, porque en su fracasada búsqueda de la utópica sociedad socialista (como primera etapa para alcanzar a la sociedad comunista, según Carlos Marx) solo alcanzaron instaurar el capitalismo de Estado, desde Rusia en 1917 y Venezuela en el siglo XXI: estatización de empresas, altos aranceles, controles de precios, desincentivos a la economía exportadora, control de cambios, etc.