Punto de Encuentro

Acción Popular y comunistas, siempre buscan dañar la economía social de mercado

Acción Popular y comunistas, siempre buscan dañar la economía social de mercado

(¿Traición Popular?)

Por: Abraham Fudrini.
 
Entre 1957 y 1958 se produjo la recesión internacional que afectó a los EE.UU y Europa Occidental y que afectó a Perú y muchos países del mundo. 


En este escenario de crisis se nombró como Primer Ministro a Pedro Beltrán, quien tuvo excelente desempeño pues la economía que en 1959 había disminuido su PBI hasta 3.2, en 1960 creció hasta 9.9% y mantuvo fuerte crecimiento en 1961 equivalente al 7.3% y en 1962 creció a 10.0%. Antes del Gobierno de Acción Popular, la economía estaba saneada.

Sin embargo desde 1962 hasta hoy 2022, el Partido Acción Popular ha mostrado conductas políticas y programáticas que lo han acercado menos o más, en diferentes momentos de la historia moderna, a las posiciones de los diferentes grupos socialistas y comunistas con relación al régimen económico que debe tener Perú según ellos: una heterodoxia mal conducida de capitalismo de Estado (en búsqueda de predominancia) y capitalismo de mercado obstruido.

Recientemente, desde Yonhy Lescano como candidato en abril de 2021 hasta hoy que Maricarmen Alva y Víctor Andrés García Belaunde que opinan sobre la situación grave de Pedro Castillo, se evidencia que los dos últimos nombrados pretenden, la primera, la continuidad de los congresistas elegidos y el segundo que se mantenga el presidente Pedro Castillo que todos cuestionan, con lo cual si sumamos ambas posiciones de acción populistas cercanos a la tradicional cúpula de Acción Popular, se podría decir que quisieran que todo siga igual, en crisis y sin cambio. 

Acción Popular lucha por mantener poder dentro del Estado, ya que hasta hoy le va mal pues ha perdido a un grupo de congresistas corrompidos por las coimas y porque la señora Alva dejará la presidencia del Congreso de la República.
Yonhy Lescano fue un candidato para Presidente de Perú con quien diferentes políticos, especialmente ex congresistas de Acción Popular, que estuvieron impedidos de postular en las elecciones del 11 de abril de 2021, aparentaron una contradicción fuerte respecto a su Plan de Gobierno sin embargo todos votaron por él.

Lo que quiero dejar presente es que Lescano no es una oveja negra en Acción Popular por plantear cambiar el modelo económico actual que está permitiendo hoy ingresar a un crecimiento económico semejante al habido entre 2005 y 2012, momento en que el PBI promedio anual superó el 7.0% anual, que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue el crecimiento más grande que se ha dado desde 1950 hasta hoy. Solo comparable al que hubo entre 1950 y 1961, momento en que el PBI promedio anual estuvo cerca del 6.0%.

Igual como en 1963, hoy Lescano de Acción Popular pretende cambiar el modelo económico en momentos que el cobre está con un precio altísimo que supera los 4 dólares por libra  y que el oro está también con un precio muy alto, en alrededor de 1,800 dólares la onza (estos dos metales pueden llegar a significar el 60% de todo lo que exporta Perú). 
Igual a lo que pretendió Lescano de Acción Popular el año 2021, Acción Popular también cambió el modelo económico en 1963, originando otro modelo con tendencia a que el Estado participe en la economía, que se subsidien a las empresas del mercado interno, para lo que tuvo que elevar los aranceles para protegerlas. Sin embargo la población se perjudicó porque se vio obligada a consumir productos de menor calidad y a precios más altos que el mercado internacional vendía hasta antes del gobierno de Acción Popular. Además controlaron el tipo de cambio y los precios dentro del territorio nacional. Toda esta política semejante a la que pretendió aplicar Lescano, después de haber fracasado estrepitosamente 59 años antes, nuevamente quiere aplicarla no solo Acción Popular sino los demás partidos con candidatos comunistas para Presidente de Perú (Verónica Mendoza, Marco Arana, Pedro Castilo, Ollanta Humala y otros).  

Sintetizando, no es que Lescano sea una oveja negra, lo que pasa es que su partido Acción Popular ya hizo lo mismo cuando la economía crecía entre 1960 y 1962 y cambió el modelo de economía de mercado a otro modelo de economía pro Estado y protectora, que provocó crisis económica, devaluación de la moneda, fracaso en su política de industrialización por sustitución de importaciones y un crecimiento de la deuda pública internacional, que por la razón de una disminución en las exportaciones, tuvo que recurrir a los préstamos internacionales que abultaron considerablemente la deuda pública peruana.

Este programa económico fracasado en 1963, hoy quieren llevarlo nuevamente a la práctica no solo Acción Popular con Lescano,  sino también, Juntos por el Perú  con Verónika Mendoza, Frente Amplio con Marco Arana y otras organizaciones políticas con candidatos comunistas.
 
Conclusión:

Lo fundamental no es cambiar el modelo económico sino a los gobernantes corruptos que distribuyen mal la riqueza nacional y que se enriquecen con coimas y robos, no es casual que hayan estado, estén presos o son sospechosos de corrupción los ex presidentes de Perú, los gobernadores regionales y alcaldes municipales que gobernaron desde 1990 hasta hoy. Más de 30 años de corrupción que han impedido el desarrollo de nuestra patria y una mejor calidad de vida a los peruanos.
Los intelectuales, especialistas y profesionales conocedores de la Constitución, el Estado, el Derecho y la Democracia apristas y amigos del Partido Aprista Peruano deben hacer una propuesta de cómo reformar radicalmente o transformar la estructura política y económica de la sociedad peruana. De mi parte ya he planteado y continúo desarrollando de idea de un Estado de Democracia Directa con un régimen económico socialista de mercado.

 

NOTICIAS MAS LEIDAS