Cuando hacemos un recuento de las denuncias a Martin Vizcarra algunos detalles acerca de su personalidad resaltan notoriamente, por ejemplo, su vinculación con hechos de corrupción empieza desde muy joven, cuando en el año 1987 es convocado al proyecto Pasto Grande y su padre, Cesar Vizcarra, era el prefecto de Moquegua. En 1989, con Martin Vizcarra ya como director ejecutivo y gracias las presiones políticas de su padre, Se licitó el proyecto, los 7 kilómetros del túnel Jachacuesta por 17 millones de soles que terminaría costando 64 millones gracias al expediente ineficiente de ATA. Toda esta información detallada en reportajes del dominical Panorama y el libro del periodista Carlos Paredes.
ATA, empresa de José Manuel Hernández, es la que otorga los estudios técnicos y supervisa casi todas las obras en las que Vizcarra ha estado implicado. ATA gano más de 18 millones de soles en Moquegua, pese a haber estado imposibilitada de contratar con el estado por presentar un expediente técnico con más de un centenar de firmas falsas en una obra en Piura. Vizcarra va construyendo un círculo cercano de cómplices desde sus inicios como funcionario público, el más importante es José Manuel Hernández, quien lleva a Vizcarra a la plancha presidencial de PPK y ambos formarían parte del Gabinete.
El año 2004, la empresa C y M Vizcarra se une a OBRAINSA para construir la represa Billones en Arequipa, luego ganaría millones durante la gestión de Martin Vizcarra en Moquegua, y posteriormente con Vizcarra al frente del MTC. Según Luis Miguel Caya, ex consejero regional por Moquegua, en 2019, Martín Vizcarra destinó cerca de S/ 22 millones para el proyecto especial Pasto Grande, de los cuales S/ 10 millones 400 mil fueron destinados para pagar los laudos arbitrales de OBRAINSA, sus socios, cuando Vizcarra ya era presidente de la República.
Por los testimonios podemos resaltar la naturalidad de Vizcarra para pedir las coimas, en 2013 le ofrece información privilegiad al consorcio OBRAINSA – ASTALDI para que se adjudique la obra Lomas de Ilo, para ello era determinante que el monto máximo no exceda de 81 millones de soles y este dato es proporcionado por Vizcarra, este alegaba cínicamente que era usual un pago del 2% por estos servicios y esa cifra le correspondería recibir, Vizcarra como gobernador regional era muy diligente a la hora de hacer los desembolso a las empresas con las que coordinaba y de la misma manera les exigía su parte, llevaba registro de todos los pagos que recibía y exigía el hasta el último centavo e incluso redondeando los montos a su favor.
OBRAINSA le habría entregado a Martin Vizcarra un millón de soles más el alquiler de una avioneta por 35 mil soles para trasladarse a reuniones con autoridades e invitados. Existe facturas de dicho alquiler y las visitas de Vizcarra a las oficinas han sido corroboradas por las secretarias que lo atendieron entre 2013 y 2014.
Estando Rafael Granados en CADE 2013, lo abordó un intermediario de la empresa ATA y manifestó que el señor Martin Vizcarra le pedía “algo” para él, el pedido era de 1´300,000.00 millones de soles, con ello el señor Vizcarra se comprometía a dar la aprobación a la oferta presentada por el consorcio Hospitalario Moquegua y que, si no aceptaban, no firmaría contrato con ellos. Un hecho que bien podría calificarse como extorsión y pinta de cuerpo entero al inescrupuloso Vizcarra.
Para apresurar el pago, ATA envía una carta al gobierno regional, antes de que termine la gestión de Vizcarra, solicitando el pago de 41´869,086.58 millones a ICCGSA cuando la obra ni siquiera había empezado. Mediante Hernández, Vizcarra exige el pago inmediato. Granados entrega un sobre manila a Hernández y este a su vez le pide a su chofer, Carlos Aranda Huamán, que lleve el paquete a casa de Vizcarra. En el año 2015 el señor Granados hizo una entrega personal de una parte de la coima a Martin Vizcarra
En el 2016 el intermediario de ATA acusa a Vizcarra de exigir y recibir la última parte del pago de la coima el día siendo vicepresidente de la República en una reunión con piqueos y bebidas, estos hechos lo han confirmado varios testigos y los datos han sido corroborados mediante chats peritados entre Martin Vizcarra y José Hernández.
En Palacio de Gobierno el método de extorsión de Martin Vizcarra no habría cambiado, nuevos testigos no solo han dado información relevante si no también han devuelto parte de la coima, nada menos que medio millón de soles, estamos pues ante un sujeto avezado, que ha podido crear todo un aparato de cobro de coimas en cuanta obra pública ha intervenido, no es casualidad que ya como vicepresidente haya pedido el MTC que luego confiaría a sus amigos Estremaydoro y Edmer Trujillo. Así funciono esta mafia de moqueguanos gracias a la protección de fiscales corruptos.
Finalmente es Manuel Hernández, amigo y socio de toda la vida quien narra de manera contundente como Martin Vizcarra exigía y recibía las coimas, estamos pues ante un cara dura coimero que tiene tiempo de sobra para hacer Tik Toks al lado de tiernos perritos y así engañar a la opinión pública.