Punto de Encuentro

Perú: indicadores de gestión municipal 2024.

Por: Period. Wilberth Vilca Laura (*)

Las estadísticas son esenciales para un adecuado monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión municipal y la debida toma de decisiones, al respecto el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicó el documento “Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2024”, el pasado mes de enero de 2025, con 236 páginas de información, basada en los resultados del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) del año 2024. El informe tiene información de 196 municipalidades provinciales y 1695 municipalidades distritales; la publicación tiene catorce capítulos, los dos primeros describen la metodología y el marco institucional de los gobiernos locales; los otros doce capítulos presentan indicadores, con series estadísticas del 2021 a 2024; en temas de recursos humanos, maquinaria pesada y vehículos; tecnologías de información y comunicaciones; planificación municipal; finanzas municipales; desarrollo económico local; servicios sociales; salud; limpieza pública; seguridad ciudadana; gestión de riesgos de desastres y protección y conservación del ambiente.

A continuación, compartimos los principales resultados del documento: En recursos humanos, a marzo de 2024, las 1,891 municipalidades, disponen de 319,801 trabajadores, destacando un incremento de 20.3%, respecto al mismo periodo del 2021. En cuanto a la condición laboral, el 41.4% son contratados en la modalidad de locación de servicios; en el régimen especial de CAS (Contratación Administrativa de Servicios) se tiene a un 20.7%; en el régimen laboral 276 un 13.9% y en el régimen 728 un 24%.

Referente a tecnologías de la información, las municipalidades reportaron un total de 104,840 computadoras, incrementándose en 9.3% respecto al año 2021. Sin embargo, la Municipalidad de Lima Metropolitana, concentra el 17.3% del total nacional, le siguen Cusco con el 10%, Arequipa 5.7% y La Libertad 5%, entre las mas destacadas. En cuanto al servicio de internet, el 97.4% cuentan con este servicio. Con relación al Portal de Transparencia Estándar (PTE), 868 municipalidades indican que disponen del portal; mientras 1,023 municipios no cuentan con dicho portal, de este último grupo, el 36.4% desconoce como implementarlo.

En las finanzas municipales, se destaca que entre los años 2020 y 2023, el ingreso municipal en valores corrientes aumentó en 27.1%, pasando de S/ 33,473 millones a S/ 45,532 millones. En valores constantes, en el año 2023, se observa un incremento del 6.7% en los ingresos de las municipalidades, en comparación al año 2020. En el año 2023, la ejecución del gasto municipal, a nivel nacional alcanzó a S/ 36,183 millones en soles corrientes, con incrementó del 32.8% en comparación al año 2020. En cambio, en soles constantes, el gasto creció solo el 11.5%.

En cuanto al desarrollo económico local, para el año 2023, las municipalidades otorgaron licencias de funcionamiento, para establecimientos de servicios en un 51.5%; seguidos por los de comercio, con 44.5%. Mientras las licencias con menor número son para artesanía y manufactura, con 3.6%; y para actividades agropecuarias, solo un 0.4%. En el 2023, las municipalidades, otorgaron 49,483 licencias de edificación para obras de construcción, reconstrucción, ampliación, remodelación y acondicionamiento público y privado.

Referente a servicios sociales, al año 2023, se registraron 58,628 comités del programa del vaso de leche y 14,818 comedores populares. En cuanto al número de beneficiarios, se registró 3´294,066 personas en el país. Las municipalidades implementaron el CIAM (Centro Integral del Adulto Mayor) en un 59.3% de gobiernos locales; y el 88.7% implementaron los OMAPED (Oficinas Municipales para Personas con Discapacidad). En relación a los servicios de DEMUNA (Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente), en el 2023, el número de casos atendidos, alcanza a un total de 328,873, de los cuales un 18.2% corresponde a alimentos.

En cuanto a seguridad ciudadana, al 31 de marzo de 2024, las municipalidades que brindan servicio de serenazgo, alcanza al 65.8%, con un total de 39,591 serenos. Por género, el 79.2% son hombres (31,354) y el 20.8% son mujeres (8,237). Las intervenciones del serenazgo, se incrementaron en 13.1% de los municipios, con un total de 1´074,102 intervenciones, el mas frecuente estuvo relacionado al consumo de alcohol en las vías públicas, con 543,120 intervenciones.

Referente a gestión de riesgos de desastres, el 53.2% de municipios, conformaron el COEL (Comité de Emergencia Local), incrementándose en 3.7%, respecto al año 2021. El 96.1% de las unidades de gestión de riesgos u oficinas de defensa civil, realizaron al menos una acción de prevención y emergencia, durante el año 2023. En suma, el documento de indicadores de gestión municipal del INEI, es muy valioso para la mejora continua de la gestión municipal, que es el nivel de gobierno, más próximo al vecindario y al ciudadano.

(*) Email: ideasayni@gmail.com

NOTICIAS MAS LEIDAS