Omar Flórez, prestigioso investigador peruano con PhD en inteligencia artificial por la Universidad de Utah, participará en el foro organizado por el Gobierno Regional del Callao.
¿Cuánto podemos apoyarnos en una máquina para resolver un problema? ¿Los robots finalmente reemplazarán el total de las actividades del ser humano? Omar Flórez, ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y PhD en inteligencia artificial por la Universidad de Utah, en Estados Unidos, también estará presente a través de un mensaje por video que grabó para el foro 'Desafíos educativos del Callao. La revolución de la educación chalaca en tiempos de inteligencia artificial y desarrollo de puertos'.
El mensaje de Flórez se ha programado como uno de los momentos estelares del evento, en una pausa de la primera ronda de ponencias.
Los expositores que participan en este foro de manera presencial son: Javier Morán Ruiz, doctor en Ciencias de la Educación y actual decano de la facultad de Ingeniería en USIL; Eduardo Arroyo Laguna, doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Sociología. A ellos se sumará Noemí Zuta Arriola, directora del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional del Callao y especialista en gestión universitaria y calidad educativa.
También han sido convocados Justo Zaragoza Caldas, director del Grupo Educación para el Futuro y creador de las ferias ExpoUniversidad y ExpoMaestrías. Del mismo modo, estará Augusto Bazalar Quiroz, economista, MBA y director de ANAPRA, Asociación Nacional de Agentes Profesionales de Aduanas del Perú.
La actividad, que se realiza en el marco del trece aniversario del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao, CAFED, busca convertirse en una plataforma de soluciones a la compleja situación de la educación en el Callao y a los retos que enfrentará al corto y mediano plazo.
Cabe resaltar que el CAFED, cuyo liderazgo está a cargo del gobernador regional, Ciro Castillo Rojo Salas, cuenta con once actividades que abarcan desde la música hasta el reforzamiento educativo y los clubes de ciencias, por citar solo algunas; y junto a su gerencia de Infraestructura, busca dotar de mejores condiciones de estudios a los escolares del Callao.
EL DATO
Este primer foro se realizará en el coliseo Miguel Grau del Callao este martes 10 de diciembre a partir de las 5.45 de la tarde. El ingreso es libre.